
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Especialistas lo encontraron herido y lo llevaron a la reserva floro faunística de La Florida para su recuperación. Será liberado este martes en una ceremonia.
Sociedad30/04/2024La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, en conjunto con el Parque Nacional Sierras de las Quijadas, liberarán este martes 30 de abril, a un cóndor andino en ese territorio del noroeste provincial.
“Fue rescatado en las inmediaciones del paraje San Antonio. Para nosotros es muy importante este tipo de eventos, porque hacen a la culminación de un proceso de trabajo que arranca con el rescate, la recuperación y la liberación posterior de los animales, en este caso autóctonos, como es el cóndor andino para San Luis”, describió Daniel Berro, director de Biodiversidad.
El funcionario remarcó además que contaron con la colaboración de la Policía Ambiental, dependiente del ministerio de Seguridad; del Centro de Conservación de Vida Silvestre, que se encuentra emplazado en la Reserva florofaunística de La Florida; y la Fundación Bioandina, que también ha prestado su colaboración en el monitoreo para la recuperación del animal. A su vez, participará en la liberación la comunidad huarpe de Guanacache, que hará una ceremonia.
Pedro Lunello, intendente del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, describió el evento como muy importante por varios motivos: “Primero porque tiene un valor ecológico y de conservación en la recuperación de un cóndor. Luego, porque es un trabajo articulado de nuestros equipos, a lo que hay que sumar el aviso de un vecino, la intervención de los guardaparques nacionales, el aviso a la Policía Ambiental, el traslado a la reserva y toda la coordinación con Ambiente. El tratamiento, recuperación, puesta en forma del cóndor y liberación dentro del parque, creo que redondea una actividad que tiene importancia notable”.
En la misma línea, Lunello destacó que la conservación tiene que ser articulada con los vecinos y en eso la participación de la comunidad huarpe de Guanacache, que es vecina al Parque Nacional Sierra de las Quijadas y también desarrolla tareas entendiendo el valor que tiene esta ave para toda la cultura andina y preandina, es fundamental.
Por último, contó que se tomaron recaudos ya que no puede ser una actividad masiva: “En la liberación de un animal hay que acotar la participación, el hecho público debe hacerse con cierto recaudo, distancia, silencio, condiciones previas para que pueda cumplir su cometido”, recalcó el intendente.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales