
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
Especialistas lo encontraron herido y lo llevaron a la reserva floro faunística de La Florida para su recuperación. Será liberado este martes en una ceremonia.
Sociedad30/04/2024La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, en conjunto con el Parque Nacional Sierras de las Quijadas, liberarán este martes 30 de abril, a un cóndor andino en ese territorio del noroeste provincial.
“Fue rescatado en las inmediaciones del paraje San Antonio. Para nosotros es muy importante este tipo de eventos, porque hacen a la culminación de un proceso de trabajo que arranca con el rescate, la recuperación y la liberación posterior de los animales, en este caso autóctonos, como es el cóndor andino para San Luis”, describió Daniel Berro, director de Biodiversidad.
El funcionario remarcó además que contaron con la colaboración de la Policía Ambiental, dependiente del ministerio de Seguridad; del Centro de Conservación de Vida Silvestre, que se encuentra emplazado en la Reserva florofaunística de La Florida; y la Fundación Bioandina, que también ha prestado su colaboración en el monitoreo para la recuperación del animal. A su vez, participará en la liberación la comunidad huarpe de Guanacache, que hará una ceremonia.
Pedro Lunello, intendente del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, describió el evento como muy importante por varios motivos: “Primero porque tiene un valor ecológico y de conservación en la recuperación de un cóndor. Luego, porque es un trabajo articulado de nuestros equipos, a lo que hay que sumar el aviso de un vecino, la intervención de los guardaparques nacionales, el aviso a la Policía Ambiental, el traslado a la reserva y toda la coordinación con Ambiente. El tratamiento, recuperación, puesta en forma del cóndor y liberación dentro del parque, creo que redondea una actividad que tiene importancia notable”.
En la misma línea, Lunello destacó que la conservación tiene que ser articulada con los vecinos y en eso la participación de la comunidad huarpe de Guanacache, que es vecina al Parque Nacional Sierra de las Quijadas y también desarrolla tareas entendiendo el valor que tiene esta ave para toda la cultura andina y preandina, es fundamental.
Por último, contó que se tomaron recaudos ya que no puede ser una actividad masiva: “En la liberación de un animal hay que acotar la participación, el hecho público debe hacerse con cierto recaudo, distancia, silencio, condiciones previas para que pueda cumplir su cometido”, recalcó el intendente.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.