
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
La Colección Gnecco fue adquirida en 1944 e incluía restos de diferentes sitios y regiones de San Juan, posteriormente fueron exhibidos en Luján, Buenos Aires.
Sociedad30/05/2024Los restos humanos hallados hace más de 20 años en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” de Luján, provincia de Buenos Aires, pertenecen a pueblos originarios en la Colección Gnecco.
El Instituto Cultural bonaerense realizó la restitución de restos que pertenecen a la Organización Territorial «Huarpe Pinkanta” que agrupa a 14 comunidades indígenas de San Juan, durante una ceremonia en Chacras de Marayanes, una comunidad rural de Caucete.
Luego de ser recibidos por las comunidades, los restos recibieron sepultura en un sitio sagrado donde reposan otros ancestros y caciques referentes.
A fines de los años 90, en el marco de un proyecto de Extensión de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) radicado en la Universidad Nacional de Luján, se realizó un estudio sobre la existencia de restos humanos pertenecientes a pueblos originarios, según informó el sitio Originarios.ar.
La Colección Gnecco fue adquirida por dicho museo, en 1944 - año del terremoto en San Juan e incluía restos de diferentes sitios y regiones de dicha provincia, que posteriormente fueron exhibidos.
Se trata de un conjunto de elementos óseos disociados, compuesto por cráneos, restos humanos individuales conservados por momificación natural y restos culturales asociados a los entierros.
Luego que antropólogos y arqueólogos de un proyecto oficial de la universidad, tomaran contacto con la Comunidad Qom de San Pedro y mantuvieran reuniones con pueblos originarios en El Antiga, primer Centro de Interpretación Indígena de la Argentina, con el consentimiento de las comunidades originarias se realizó el estudio e identificación de los restos.
Dicho informe, redactado por el antropólogo Mariano Ramos y entregado a las autoridades del Museo brinda “la identificación precisa de carácter étnico de los restos esqueletarios”, mediante la toma de muestras de ADN antiguo y estudios sobre tejidos telares.
El proceso de restitución de los restos, comenzó el 3 de abril pasado, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, concluyendo con su entierro en sitio sagrado, el 23 de mayo último, se informó finalmente.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.