Restituyen restos a pueblo originario de San Juan

La Colección Gnecco fue adquirida en 1944 e incluía restos de diferentes sitios y regiones de San Juan, posteriormente fueron exhibidos en Luján, Buenos Aires.

Sociedad 30/05/2024 Periodistas CuyoNoticias Periodistas CuyoNoticias

WhatsApp Image 2024-05-30 at 09.33.34Los restos humanos hallados hace más de 20 años en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” de Luján, provincia de Buenos Aires, pertenecen a pueblos originarios en la Colección Gnecco.

El Instituto Cultural bonaerense realizó la restitución de restos que pertenecen a la Organización Territorial «Huarpe Pinkanta” que agrupa a 14 comunidades indígenas de San Juan, durante una ceremonia en Chacras de Marayanes, una comunidad rural de Caucete.

Luego de ser recibidos por las comunidades, los restos recibieron sepultura en un sitio sagrado donde reposan otros ancestros y caciques referentes.

A fines de los años 90, en el marco de un proyecto de Extensión de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) radicado en la Universidad Nacional de Luján, se realizó un estudio sobre la existencia de restos humanos pertenecientes a pueblos originarios, según informó el sitio Originarios.ar.

La Colección Gnecco fue adquirida por dicho museo, en 1944 - año del terremoto en San Juan e incluía restos de diferentes sitios y regiones de dicha provincia, que posteriormente fueron exhibidos.

condor sierra las quijadas 042024Liberan cóndor recuperado en Sierra de las Quijadas

Se trata de un conjunto de elementos óseos disociados, compuesto por cráneos, restos humanos individuales conservados por momificación natural y restos culturales asociados a los entierros.

Luego que antropólogos y arqueólogos de un proyecto oficial de la universidad, tomaran contacto con la Comunidad Qom de San Pedro y mantuvieran reuniones con pueblos originarios en El Antiga, primer Centro de Interpretación Indígena de la Argentina, con el consentimiento de las comunidades originarias se realizó el estudio e identificación de los restos.

Dicho informe, redactado por el antropólogo Mariano Ramos y entregado a las autoridades del Museo brinda “la identificación precisa de carácter étnico de los restos esqueletarios”, mediante la toma de muestras de ADN antiguo y estudios sobre tejidos telares.

El proceso de restitución de los restos, comenzó el 3 de abril pasado, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, concluyendo con su entierro en sitio sagrado, el 23 de mayo último, se informó finalmente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email