Lanzan dos vinos de la colección Gran Tomero

Bodega Vistalba lanza al mercado dos nuevos integrantes de la colección: Gran Tomero Merlot y Gran Tomero Malbec Orgánico, elaborados bajo la premisa de respetar la tipicidad de la región Los Árboles y potenciar las características de algunas cepas no convencionales.

Tomero rinde homenaje al noble oficio de los responsables de redistribuir el agua de deshielo en la provincia de Mendoza. Una tradición que comenzó en el año 1884 cuando la provincia sancionó la Ley General de Aguas y hasta el día de hoy, son considerados los guardianes de este preciado recurso.

La colección Tomero tiene una larga trayectoria en el mercado, ya que forma parte del portfolio de BODEGA VISTALBA desde el año 2004. Está compuesta por vinos 100% varietales provenientes de sus viñedos de FINCA TOMERO, ubicada en la región de Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Estos viñedos fueron plantados en 1980 por el recordado viticultor Don Antonio Pulenta, padre de Carlos Pulenta.
 
La colección Gran Tomero incluye 7 varietales: Malbec, Petit Verdot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Syrah, Merlot y Semillón, elaborados bajo la premisa de respetar la tipicidad de la región Los Árboles y a la vez potenciar las características de algunas cepas no convencionales.

“Nos llena de entusiasmo y orgullo continuar elaborando vinos de calidad excepcional, que reflejan la tipicidad única de nuestra región. Cada botella es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia, la pasión por la tradición y la innovación constante. Estamos dedicados a crear vinos que no solo deleiten los sentidos, sino que también cuenten la historia de nuestra tierra y nuestra dedicación inquebrantable a la viticultura”, afirmó Carlos Pulenta.

Nuevos lanzamientos

Respecto de los nuevos lanzamientos de la colección, Gran Tomero Merlot y GGran Tomero Malbec Orgánico, Fernando Colucci, enólogo de la bodega cuenta que “teníamos muchas ganas de sumar un merlot a la colección, sobre todo porque contamos con excelentes uvas de la Finca Tomero. Con una superficie total de 3.6 hectáreas de este varietal plantadas en 1989 y una crianza en barricas de roble francés durante 18 meses nuestro Gran Tomero Merlot está listo para ser compartido. De gran estructura en boca, con notas a frutos rojos y negros, presenta delicados recuerdos a regaliz, taninos firmes pero aterciopelados y un final amable y persistente”.
 
“Respecto al Gran Tomero Malbec orgánico, la bodega viene recorriendo los últimos años un camino basado en la sustentabilidad. Ya contamos con el Certificado de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, además de tener el Certificado Internacional HACCP de buenas prácticas de manufactura y el Certificado de Agricultura Ecológica de ECOCERT, lo que nos habilita como establecimiento para elaborar y fraccionar vinos orgánicos. Era el momento, entonces, de embarcar en el proceso de elaborar un vino orgánico.
Fermentado con levaduras nativas y luego almacenado en tanques de acero inoxidable hasta su embotellado. Es un vino vibrante, con gran expresión a frutas rojas y negras y con un buen volumen y tensión en boca”, concluye el enólogo.

Conductor alcoholizado chocó en Guaymallén

Bodega Vistalba fue fundada por Carlos Pulenta en Mendoza en el año 2003. Se construyó, en una finca familiar en Vistalba Luján de Cuyo Mendoza y comenzaron así a volcar toda su experiencia y pasión por hacer vinos. La larga historia de la familia y sus históricos viñedos junto a modernas técnicas vitícolas, se aunaron en el objetivo de elaborar vinos elegantes, a la altura de los grandes vinos del mundo.

Hoy la colección completa de Tomero está conformada de la siguiente manera:

TOMERO jóvenes: Colección de 6 varietales, jóvenes, frescos, frutados, en donde la calidad y la tipicidad de cada una de las variedades quedan reflejadas en cada botella. En esta colección buscamos frescura y versatilidad.
GRAN TOMERO: Colección de 8 vinos, elaborados en tanques de concreto sin epoxi y criados en barricas y pipas de roble francés por al menos 12 meses. Son vinos elegantes, vibrantes, con buena estructura y potencial de guarda.
TOMERO CUARTEL 41: Nuestro 100% Malbec del cuartel 41, en nuestra FINCA TOMERO. Un cuartel que desde 2005 manejamos exclusivamente para este vino. Tomero Cuartel 41 es un Malbec intenso, firme, con un balance de frescura y potencia muy elegante. Con Cuartel 41 buscamos expresar al máximo el potencial del Malbec de Los Árboles.

Te puede interesar

Cosecha récord de algodón impulsa el agro en Jáchal

En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.

San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio

Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio

Airbnb presenta app y revoluciona la manera de viajar

La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.

San Juan refuerza su lucha contra la Lobesia Botrana

La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.

Hot Sale 2025: Mercado Libre alcanzó el millón de productos vendidos

Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.

Google convoca al Programa Pasantías de Negocios 2025

Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año

Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero

Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país

San Juan firmó contrato clave para la transformación energética

Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI