El Censo de Fluidez Lectora 2024 registró una mejora
El ministro Tadeo García Zalazar informó los avances en el desempeño de fluidez y comprensión lectora sobre 319.000 estudiantes de nivel primario y secundario.
Estuvo acompañado por la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán. García Zalazar informó que se registraron mejoras en el desempeño de todos los estudiantes que participan en el censo, comparados con los resultados del ciclo lectivo 2023.
“La mejora más significativa se registró en tercer grado de nivel primario, debido a la estrategia de alfabetización que se viene sosteniendo desde hace un tiempo, donde hubo una mejora de 30 puntos porcentuales comparados con el año pasado. También hay una mejora de sexto grado de 9 puntos porcentuales de menor cantidad de estudiantes de nivel crítico, y en primer año de secundaria hay 6 puntos porcentuales también de menor criticidad”, comunicó el ministro.
“Son datos alentadores que significan que hay un muy buen trabajo en las escuelas de Mendoza, tanto de gestión estatal como privada. Aspiramos a reforzar estrategias en escuelas que tienen indicadores más bajos, ya que accedemos a información por cada institución y grado en particular. Sabemos dónde hay que reforzar contenidos, material didáctico y capacitaciones”.
A mayor fluidez lectora, mayor comprensión
Recordemos que el censo se aplica en el primer cuatrimestre. Luego se realiza otra medición en agosto y la última en noviembre, donde participan los estudiantes de tercero y sexto grado y primer año de la secundaria de escuelas estatales y privadas.
En esta primera medición hubo récord de cobertura, y se llegó a 319.198 estudiantes de 1.255 escuelas, lo que representa 91% de la matrícula.
En la comparación interanual, el porcentaje de estudiantes de nivel crítico tuvo un avance significativo en tercer grado de primaria, bajando 30 puntos porcentuales; una mejora en sexto grado de primaria, bajando 9 puntos porcentuales, y una mejora en primer año de la secundaria, bajando 6 puntos porcentuales.
Desde el gobierno escolar informaron que, a mayor fluidez lectora, se evidencian mejores resultados en comprensión lectora. En tercer grado, 84% de los estudiantes con nivel avanzado respondieron correctamente más de la mitad de las preguntas. En tanto, 52% de los estudiantes con desempeño crítico respondió correctamente hasta dos preguntas.
En esta primera medición, participaron 869 escuelas de nivel primario y 386 secundarias. Fueron evaluados 191.246 niños y niñas de tercero y sexto grado de primaria, 92.484 estudiantes de primer año de escuelas secundarias orientadas y 35.468 estudiantes de escuelas técnicas.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que después de que los estudiantes realizaran la lectura para el censo, tuvieron un tiempo para la relectura y contestaron preguntas relacionadas con tres procesos cognitivos fundamentales para la comprensión lectora: obtención de información, interpretación y evaluación y reflexión.
“En este marco, pudimos notar que a mayor fluidez lectora, hay mayor comprensión. Esto nos permite saber cómo acompañar a cada estudiante, seguir fortaleciendo los niveles de los estudiantes críticos y acompañar los procesos de comprensión. Estos avances que registran los estudiantes en comprensión lectora se trasladan a todas las áreas de conocimiento”, remarcó Romina Durán.
Te puede interesar
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.