El Censo de Fluidez Lectora 2024 registró una mejora
El ministro Tadeo García Zalazar informó los avances en el desempeño de fluidez y comprensión lectora sobre 319.000 estudiantes de nivel primario y secundario.
Estuvo acompañado por la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán. García Zalazar informó que se registraron mejoras en el desempeño de todos los estudiantes que participan en el censo, comparados con los resultados del ciclo lectivo 2023.
“La mejora más significativa se registró en tercer grado de nivel primario, debido a la estrategia de alfabetización que se viene sosteniendo desde hace un tiempo, donde hubo una mejora de 30 puntos porcentuales comparados con el año pasado. También hay una mejora de sexto grado de 9 puntos porcentuales de menor cantidad de estudiantes de nivel crítico, y en primer año de secundaria hay 6 puntos porcentuales también de menor criticidad”, comunicó el ministro.
“Son datos alentadores que significan que hay un muy buen trabajo en las escuelas de Mendoza, tanto de gestión estatal como privada. Aspiramos a reforzar estrategias en escuelas que tienen indicadores más bajos, ya que accedemos a información por cada institución y grado en particular. Sabemos dónde hay que reforzar contenidos, material didáctico y capacitaciones”.
A mayor fluidez lectora, mayor comprensión
Recordemos que el censo se aplica en el primer cuatrimestre. Luego se realiza otra medición en agosto y la última en noviembre, donde participan los estudiantes de tercero y sexto grado y primer año de la secundaria de escuelas estatales y privadas.
En esta primera medición hubo récord de cobertura, y se llegó a 319.198 estudiantes de 1.255 escuelas, lo que representa 91% de la matrícula.
En la comparación interanual, el porcentaje de estudiantes de nivel crítico tuvo un avance significativo en tercer grado de primaria, bajando 30 puntos porcentuales; una mejora en sexto grado de primaria, bajando 9 puntos porcentuales, y una mejora en primer año de la secundaria, bajando 6 puntos porcentuales.
Desde el gobierno escolar informaron que, a mayor fluidez lectora, se evidencian mejores resultados en comprensión lectora. En tercer grado, 84% de los estudiantes con nivel avanzado respondieron correctamente más de la mitad de las preguntas. En tanto, 52% de los estudiantes con desempeño crítico respondió correctamente hasta dos preguntas.
En esta primera medición, participaron 869 escuelas de nivel primario y 386 secundarias. Fueron evaluados 191.246 niños y niñas de tercero y sexto grado de primaria, 92.484 estudiantes de primer año de escuelas secundarias orientadas y 35.468 estudiantes de escuelas técnicas.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que después de que los estudiantes realizaran la lectura para el censo, tuvieron un tiempo para la relectura y contestaron preguntas relacionadas con tres procesos cognitivos fundamentales para la comprensión lectora: obtención de información, interpretación y evaluación y reflexión.
“En este marco, pudimos notar que a mayor fluidez lectora, hay mayor comprensión. Esto nos permite saber cómo acompañar a cada estudiante, seguir fortaleciendo los niveles de los estudiantes críticos y acompañar los procesos de comprensión. Estos avances que registran los estudiantes en comprensión lectora se trasladan a todas las áreas de conocimiento”, remarcó Romina Durán.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.