
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
El ministro Tadeo García Zalazar informó los avances en el desempeño de fluidez y comprensión lectora sobre 319.000 estudiantes de nivel primario y secundario.
Política13/06/2024El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, dio a conocer los resultados de la primera medición del Censo de Fluidez Lectora 2024 que se realizó en 1.255 escuelas de la provincia.
Estuvo acompañado por la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán. García Zalazar informó que se registraron mejoras en el desempeño de todos los estudiantes que participan en el censo, comparados con los resultados del ciclo lectivo 2023.
“La mejora más significativa se registró en tercer grado de nivel primario, debido a la estrategia de alfabetización que se viene sosteniendo desde hace un tiempo, donde hubo una mejora de 30 puntos porcentuales comparados con el año pasado. También hay una mejora de sexto grado de 9 puntos porcentuales de menor cantidad de estudiantes de nivel crítico, y en primer año de secundaria hay 6 puntos porcentuales también de menor criticidad”, comunicó el ministro.
“Son datos alentadores que significan que hay un muy buen trabajo en las escuelas de Mendoza, tanto de gestión estatal como privada. Aspiramos a reforzar estrategias en escuelas que tienen indicadores más bajos, ya que accedemos a información por cada institución y grado en particular. Sabemos dónde hay que reforzar contenidos, material didáctico y capacitaciones”.
García Zalazar afirmó que este censo de fluidez y comprensión lectora, que se hace en más de 320.000 alumnos de nivel primario y secundario, es el operativo más grande que se realiza en el país, luego de las pruebas nacionales Aprender. “Estamos muy contentos, porque Mendoza tiene un sistema diferenciado del resto del país. Todas las mediciones que hacemos se presentan a fin de año en la Legislatura provincial quedaron establecidas en la Ley Provincial de Alfabetización para dar cuenta de las acciones educativas y mejoras que aplicamos”, concluyó el ministro.
Recordemos que el censo se aplica en el primer cuatrimestre. Luego se realiza otra medición en agosto y la última en noviembre, donde participan los estudiantes de tercero y sexto grado y primer año de la secundaria de escuelas estatales y privadas.
En esta primera medición hubo récord de cobertura, y se llegó a 319.198 estudiantes de 1.255 escuelas, lo que representa 91% de la matrícula.
En la comparación interanual, el porcentaje de estudiantes de nivel crítico tuvo un avance significativo en tercer grado de primaria, bajando 30 puntos porcentuales; una mejora en sexto grado de primaria, bajando 9 puntos porcentuales, y una mejora en primer año de la secundaria, bajando 6 puntos porcentuales.
Desde el gobierno escolar informaron que, a mayor fluidez lectora, se evidencian mejores resultados en comprensión lectora. En tercer grado, 84% de los estudiantes con nivel avanzado respondieron correctamente más de la mitad de las preguntas. En tanto, 52% de los estudiantes con desempeño crítico respondió correctamente hasta dos preguntas.
En esta primera medición, participaron 869 escuelas de nivel primario y 386 secundarias. Fueron evaluados 191.246 niños y niñas de tercero y sexto grado de primaria, 92.484 estudiantes de primer año de escuelas secundarias orientadas y 35.468 estudiantes de escuelas técnicas.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que después de que los estudiantes realizaran la lectura para el censo, tuvieron un tiempo para la relectura y contestaron preguntas relacionadas con tres procesos cognitivos fundamentales para la comprensión lectora: obtención de información, interpretación y evaluación y reflexión.
“En este marco, pudimos notar que a mayor fluidez lectora, hay mayor comprensión. Esto nos permite saber cómo acompañar a cada estudiante, seguir fortaleciendo los niveles de los estudiantes críticos y acompañar los procesos de comprensión. Estos avances que registran los estudiantes en comprensión lectora se trasladan a todas las áreas de conocimiento”, remarcó Romina Durán.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.