Bodega Piedra Negra presenta Excelencia Assemblage
Se trata de un blend inspirado en los grandes vinos de Burdeos que tiene al Malbec como protagonista.
El flamante ejemplar es un vino inspirado en los típicos blends de Burdeos, que tendrá siempre como base al Malbec pero en combinación con otras variedades tintas de la bodega. Esta flexibilidad anual en la composición del vino, permite al equipo de enología experimentar con las características únicas de cada vendimia y crear ejemplares complejos y con carácter.
El primer corte se compone de un 50% Malbec, 50% Cabernet Sauvignon, elaborado con las mejores uvas de la IG Los Chacayes (Valle de Uco), de la cual la bodega es precursora y principal impulsora. Un tinto orgánico que se caracteriza por su suavidad, equilibrio y estructura, así como por su versatilidad para acompañar gran variedad de platos.
Siempre en línea con la idea de evolucionar en la complejidad y la creatividad de sus propuestas, Piedra Negra -la reconocida y multipremiada bodega liderada por el bordelés François Lurton-, presenta Excelencia Assemblage: un blend a base de Malbec cuya composición irá variando año a año, ajustándose a las características únicas de cada vendimia y a la visión del equipo de enología de Piedra Negra.
Una línea que hace honor a su nombre
Como parte de una evolución que permitiera jugar en la búsqueda de combinaciones perfectas, este año Piedra Negra decidió reemplazar aquel 100% Malbec con este nuevo “Excelencia Assemblage”, un vino inspirado en los típicos blends de Burdeos, ya que se asimila por su composición en el corte de Malbec y Cabernet Sauvignon y tiene a nuestra cepa emblema como protagonista.
“Hasta ahora, sólo contábamos con el Gran Lurton Corte Argentino como vino de corte y creímos conveniente tener también un ejemplar equivalente con base de Malbec. Por eso, en la búsqueda de darle más propósito y más personalidad a la línea Excelencia, pensamos en un ‘assemblage’, es decir, un vino de corte pero en el que el Malbec siga siendo el varietal destacado y que pueda ser acompañado por las otras cepas tintas de nuestra finca en IG Los Chacayes, como Côt, Cabernet Sauvignon o Cabernet Franc. La base de Malbec asegura la elegancia y la suavidad del vino, mientras que el resto de los varietales aportan características distintivas que lo vuelven más complejo y con carácter. De este modo, el concepto de assemblage implica una flexibilidad anual en la composición, lo cual nos permite ajustarlo a los resultados de cada vendimia y a la propuesta de nuestro equipo enológico, siempre con el objetivo de alcanzar la excelencia en cada botella”.
 
Thibault Lepoutre, director para América Latina y enólogo de Bodega Piedra Negra.
Excelencia Assemblage 2022
Este 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon es un vino equilibrado, de gran estructura y orgánico, elaborado con uvas de la finca propia que posee Piedra Negra en la IG Los Chacayes, donde prevalecen los suelos aluvionales de gravas volcánicas y graníticas.equilibrado y de gran estructura, que expresa toda la potencia de la IG Los Chacayes (Valle de Uco, Mendoza).equilibrado y de gran estructura, que expresa toda la potencia de la IG Los Chacayes (Valle de Uco, Mendoza).
Se fermenta en forma tradicional entre 25 y 30 ºC con remontajes diarios. Luego de la fermentación, se macera durante un tiempo prolongado para lograr un alto grado de concentración y volumen en boca.
Con una meticulosa crianza, el Malbec y él Côt reposan en ánforas de cerámica y huevos de concreto durante 12 meses, mientras que el Cabernet Sauvignon lo hace en barricas de roble francés por la misma cantidad de tiempo.
Es un vino de color intenso y profundo con reflejos violáceos y rubí. En nariz ofrece fruta negra madura como la cereza negra, un toque de vainilla y yema de cassis. En boca es suave y equilibrado con muy buena estructura.
Es perfecto para maridar con filetes de carne con reducción de vino, costeletas de cerdo con polenta asada, bife de asado con confit de pimienta verde y roja y quesos semiduros y duros, entre otras muchas opciones.
 
Precio sugerido: $23.000
Te puede interesar
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.