Godoy Cruz celebra el Día del Árbol con un concurso de fotografía
Del certamen podrán participar todos los vecinos que así lo deseen. El objetivo es rescatar y poner en valor el árbol como patrimonio cultural y ambiental de Godoy Cruz
La propuesta busca resaltar el valor cultural y ambiental de los árboles del Departamento.
Capturando la esencia arbórea
Los árboles no solo son elementos naturales que embellecen nuestro entorno; son testigos silenciosos de nuestras vidas. Desde la niñez hasta la adultez, cada árbol guarda recuerdos de juegos, celebraciones familiares y momentos de introspección.
Una oportunidad para inspirar y proteger
La fotografía no solo documenta visualmente estas historias, sino que también fomenta la sensibilización y el cuidado del arbolado urbano. Así, cada imagen capturada es una llamada a la comunidad para valorar y preservar estos guardianes naturales.
Requisitos para participar
Todos los residentes de Godoy Cruz, están invitados a participar, sin importar su experiencia previa en la fotografía. Cabe destacar que las personas deben ser mayores de 18 años.
Es importante destacar que, la propuesta es simple. La idea es retratar un árbol significativo con una breve descripción de su importancia personal.
Entonces, las fotografías deben enviarse antes del 16 de agosto al correo ambienteyenergiagc@gmail.com.
A continuación, en el siguiente link encontrarás las bases y condiciones.
Premios y reconocimientos
Las imágenes seleccionadas serán publicadas en el sitio web municipal, donde el público actuará como jurado para elegir las más destacadas.
Por otra parte, las 10 mejores fotos serán exhibidas en el Cristoforo Colombo el 29 de agosto, durante un evento organizado por la Dirección General de Ambiente, Energía y Cambio Climático. Allí, expertos determinarán los tres primeros lugares, quienes recibirán premios y reconocimientos por su participación destacada.
Origen del Día del Árbol en Mendoza
Mendoza es un ejemplo de la defensa del arbolado, ya que fue una adelantada en el tiempo con la Ley Nº 39 de plantación y fomento de bosques, del 5 de enero de 1897. Esta norma mejoró el problema de las enfermedades que se padecían por la sequedad del ambiente y le dio a la provincia un estilo diferente.
Asimismo, en el año 1907 se dispone la fiesta anual del árbol en Mendoza, que se comenzó a festejar el 11 de setiembre.
Durante el gobierno de don Ricardo Videla, defensor de los espacios verdes, se hicieron numerosas plantaciones. Dictó el decreto Nº 432 de 1934, que dice: «No habiéndose fijado día para la fiesta del árbol, dispone para esa celebración el 15 de agosto».
La Ley Nº 39 es modificada en 1939 con la Ley Nº 1360, durante el gobierno del Dr. Rodolfo Coromina Segura. En el artículo 19 se aprueba el 15 de agosto como Día Provincial del Árbol.
Te puede interesar
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.