
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Del certamen podrán participar todos los vecinos que así lo deseen. El objetivo es rescatar y poner en valor el árbol como patrimonio cultural y ambiental de Godoy Cruz
Sociedad29/07/2024El Municipio de Godoy Cruz (Mendoza - Argentina ) se prepara para celebrar el Día del Árbol con un concurso de fotografía. El objetivo del mismo es invitar a los vecinos a compartir historias cotidianas que involucran a estos seres vivos tan especiales.
La propuesta busca resaltar el valor cultural y ambiental de los árboles del Departamento.
Los árboles no solo son elementos naturales que embellecen nuestro entorno; son testigos silenciosos de nuestras vidas. Desde la niñez hasta la adultez, cada árbol guarda recuerdos de juegos, celebraciones familiares y momentos de introspección.
Una oportunidad para inspirar y proteger
La fotografía no solo documenta visualmente estas historias, sino que también fomenta la sensibilización y el cuidado del arbolado urbano. Así, cada imagen capturada es una llamada a la comunidad para valorar y preservar estos guardianes naturales.
Requisitos para participar
Todos los residentes de Godoy Cruz, están invitados a participar, sin importar su experiencia previa en la fotografía. Cabe destacar que las personas deben ser mayores de 18 años.
Es importante destacar que, la propuesta es simple. La idea es retratar un árbol significativo con una breve descripción de su importancia personal.
Entonces, las fotografías deben enviarse antes del 16 de agosto al correo [email protected].
A continuación, en el siguiente link encontrarás las bases y condiciones.
Premios y reconocimientos
Las imágenes seleccionadas serán publicadas en el sitio web municipal, donde el público actuará como jurado para elegir las más destacadas.
Por otra parte, las 10 mejores fotos serán exhibidas en el Cristoforo Colombo el 29 de agosto, durante un evento organizado por la Dirección General de Ambiente, Energía y Cambio Climático. Allí, expertos determinarán los tres primeros lugares, quienes recibirán premios y reconocimientos por su participación destacada.
Mendoza es un ejemplo de la defensa del arbolado, ya que fue una adelantada en el tiempo con la Ley Nº 39 de plantación y fomento de bosques, del 5 de enero de 1897. Esta norma mejoró el problema de las enfermedades que se padecían por la sequedad del ambiente y le dio a la provincia un estilo diferente.
Asimismo, en el año 1907 se dispone la fiesta anual del árbol en Mendoza, que se comenzó a festejar el 11 de setiembre.
Durante el gobierno de don Ricardo Videla, defensor de los espacios verdes, se hicieron numerosas plantaciones. Dictó el decreto Nº 432 de 1934, que dice: «No habiéndose fijado día para la fiesta del árbol, dispone para esa celebración el 15 de agosto».
La Ley Nº 39 es modificada en 1939 con la Ley Nº 1360, durante el gobierno del Dr. Rodolfo Coromina Segura. En el artículo 19 se aprueba el 15 de agosto como Día Provincial del Árbol.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino