CyberWine 2024 consigue cifras récord de ventas online
Con una facturación de más de 400 millones de pesos, CyberWine 2024 volvió a batir récords de visitantes y ventas, convirtiéndose en el evento de compra online más importante para la industria vitivinícola local.
Con 130.000 visitas al portal, superó durante los seis días que duró el encuentro la facturación promedio de un mes entero de cada una de las bodegas participantes.
El éxito de la convocatoria se sustentó en las numerosas promociones, beneficios y descuentos, que fueron aprovechados por los compradores que accedieron a www.cyberwine.com.ar a través de sus dispositivos electrónicos y en forma directa, obteniendo como plus información valiosa, tips y recomendaciones.
Pensada como una herramienta para agilizar y potenciar las ventas virtuales de las bodegas, la plataforma logró captar la atención de decenas de miles de usuarios, al tiempo que las 31 firmas participantes vendieron en seis días más de lo que comercializan en un mes entero.
Fueron clave el acceso instantáneo a productos exclusivos de las bodegas participantes a través de sus tiendas digitales y la posibilidad de organizar las búsquedas por regiones y varietales. Entre los cyberconsumidores, predominó el interés por las uvas tintas: la variedad más requerida fue el Malbec (43,7% de los clics), seguida por el Cabernet Franc (14,7%) y el Pinot Noir (12,5%), que entraron al podio superando a los Cabernet Sauvignon (4,6%).
El consumidor promedio adquirió dos cajas de vino por compra, aprovechandolos beneficios y oportunidades (hasta el 50 % de descuento y hasta 6 cuotas sin interés).
“Entre otros datos curiosos, en esta edición el público femenino representó el 58,4% del tráfico total. Además, entre los compradores se impuso la franja etaria de mayores de 45 años con un 65,6%, y dentro de ese segmento, sorprende -en relación al sentido común- el peso de los mayores de 65 años, que significaron un 29% de las visitas. Estos datos derriban dos mitos: que el vino sea un interés predominantemente masculino y que internet sea sólo asunto de millennials. Por otra parte, haciendo una diferenciación por el lugar de residencia de los compradores, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires representaron el 55.9% del tráfico total. Sin embargo, hemos podido observar un crecimiento sostenido del tráfico originado en el resto del país, destacándose especialmente los casos de Santa Fe (10,6%), Córdoba (9,8%) y Mendoza (5,9%). Otro dato relevante es que los usuarios valoraron mucho la opción de realizar sus compras utilizando los filtros por variedad de uva y por región de procedencia del vino, señala Andrés Rodríguez, director comercial de Combinatoria, agencia organizadora de CyberWine.
Más ventas, más visitas, más suscriptores
El crecimiento del evento con respecto a su primera edición fue sorprendente, mostrando incrementos en todos sus indicadores, al tiempo que logró enviar más del doble de visitas a las tiendas de las bodegas participantes que en la edición anterior. Además, se quintuplicó la cantidad de seguidores y sextuplicó la cantidad de suscriptores. También creció orgánicamente y se viralizaron contenidos espontáneos en espacios sociales de terceros. Los resultados confirman a CyberWine como un verdadero motor del e-commerce para el sector y como una alternativa de compra altamente valorada por los winelovers.
Según los relevamientos realizados por Combinatoria, todas las bodegas participantes obtuvieron un retorno de la inversión positivo. 26 de las 31 obtuvieron un retonro de entre 9 y 70 veces la inversión. Asimismo, la cantidad de visitas redirigidas a las tiendas de las bodegas fue un 110% mayor que en la edición de 2023.
El apoyo recibido por las cámaras de la industria (WOFA - COVIAR - Fondo Vitivinícola - Bodegas de Argentina), los medios y comunicadores del vino (Fabricio Portelli - Guarda14 - Vinómanos - Vinos y Negocios), así como el de sus sponsors -Ualá bis (main sponsor), Andreani, TITANPush y Perfit-, también fue determinante para el éxito de CyberWine 2024.
Más datos curiosos de CyberWine 2024
Un 85,8% de las visitas se realizaron a través de celulares.
Los clics en varietales blancos representaron sólo el 7.73% del total de clics, siendo el Torrontés el más elegido.
Dentro de los filtros por “Región”, el Valle de Uco significó el 37% de los clics y Cafayate un 23%. Luján de Cuyo (11,3%) completó el podio pero con una diferencia mínima respecto de Patagonia - Alto Valle (11,2%
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.