La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
CyberWine 2024 consigue cifras récord de ventas online
Con una facturación de más de 400 millones de pesos, CyberWine 2024 volvió a batir récords de visitantes y ventas, convirtiéndose en el evento de compra online más importante para la industria vitivinícola local.
Economía05/09/2024Redacción CuyoNoticiasCon una facturación de más de 400 millones de pesos, provenientes de 4500 ventas realizadas y con 31 bodegas participantes -cifra que representa más de la mitad de las bodegas argentinas con canales de e-commerce activos -, la segunda edición de Cyberwine, realizada entre el 6 y el 11 de agosto pasado, confirmó su posicionamiento como el evento de venta de vinos online más importante de Argentina.
Con 130.000 visitas al portal, superó durante los seis días que duró el encuentro la facturación promedio de un mes entero de cada una de las bodegas participantes.
El éxito de la convocatoria se sustentó en las numerosas promociones, beneficios y descuentos, que fueron aprovechados por los compradores que accedieron a www.cyberwine.com.ar a través de sus dispositivos electrónicos y en forma directa, obteniendo como plus información valiosa, tips y recomendaciones.
Pensada como una herramienta para agilizar y potenciar las ventas virtuales de las bodegas, la plataforma logró captar la atención de decenas de miles de usuarios, al tiempo que las 31 firmas participantes vendieron en seis días más de lo que comercializan en un mes entero.
Fueron clave el acceso instantáneo a productos exclusivos de las bodegas participantes a través de sus tiendas digitales y la posibilidad de organizar las búsquedas por regiones y varietales. Entre los cyberconsumidores, predominó el interés por las uvas tintas: la variedad más requerida fue el Malbec (43,7% de los clics), seguida por el Cabernet Franc (14,7%) y el Pinot Noir (12,5%), que entraron al podio superando a los Cabernet Sauvignon (4,6%).
El consumidor promedio adquirió dos cajas de vino por compra, aprovechandolos beneficios y oportunidades (hasta el 50 % de descuento y hasta 6 cuotas sin interés).
“Entre otros datos curiosos, en esta edición el público femenino representó el 58,4% del tráfico total. Además, entre los compradores se impuso la franja etaria de mayores de 45 años con un 65,6%, y dentro de ese segmento, sorprende -en relación al sentido común- el peso de los mayores de 65 años, que significaron un 29% de las visitas. Estos datos derriban dos mitos: que el vino sea un interés predominantemente masculino y que internet sea sólo asunto de millennials. Por otra parte, haciendo una diferenciación por el lugar de residencia de los compradores, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires representaron el 55.9% del tráfico total. Sin embargo, hemos podido observar un crecimiento sostenido del tráfico originado en el resto del país, destacándose especialmente los casos de Santa Fe (10,6%), Córdoba (9,8%) y Mendoza (5,9%). Otro dato relevante es que los usuarios valoraron mucho la opción de realizar sus compras utilizando los filtros por variedad de uva y por región de procedencia del vino, señala Andrés Rodríguez, director comercial de Combinatoria, agencia organizadora de CyberWine.
Más ventas, más visitas, más suscriptores
El crecimiento del evento con respecto a su primera edición fue sorprendente, mostrando incrementos en todos sus indicadores, al tiempo que logró enviar más del doble de visitas a las tiendas de las bodegas participantes que en la edición anterior. Además, se quintuplicó la cantidad de seguidores y sextuplicó la cantidad de suscriptores. También creció orgánicamente y se viralizaron contenidos espontáneos en espacios sociales de terceros. Los resultados confirman a CyberWine como un verdadero motor del e-commerce para el sector y como una alternativa de compra altamente valorada por los winelovers.
Según los relevamientos realizados por Combinatoria, todas las bodegas participantes obtuvieron un retorno de la inversión positivo. 26 de las 31 obtuvieron un retonro de entre 9 y 70 veces la inversión. Asimismo, la cantidad de visitas redirigidas a las tiendas de las bodegas fue un 110% mayor que en la edición de 2023.
El apoyo recibido por las cámaras de la industria (WOFA - COVIAR - Fondo Vitivinícola - Bodegas de Argentina), los medios y comunicadores del vino (Fabricio Portelli - Guarda14 - Vinómanos - Vinos y Negocios), así como el de sus sponsors -Ualá bis (main sponsor), Andreani, TITANPush y Perfit-, también fue determinante para el éxito de CyberWine 2024.
Más datos curiosos de CyberWine 2024
Un 85,8% de las visitas se realizaron a través de celulares.
Los clics en varietales blancos representaron sólo el 7.73% del total de clics, siendo el Torrontés el más elegido.
Dentro de los filtros por “Región”, el Valle de Uco significó el 37% de los clics y Cafayate un 23%. Luján de Cuyo (11,3%) completó el podio pero con una diferencia mínima respecto de Patagonia - Alto Valle (11,2%
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.