Descartan caso sospechoso de viruela símica en San Juan

Los análisis efectuados al paciente internado en una clínica privada dieron resultado negativo, informó el ministerio de Salud Pública provincial

La división Epidemiología del Ministerio de Salud de San Juan informó este jueves que el caso sospechoso de viruela símica detectado arrojó resultado negativo, de acuerdo a lo comunicado por el Instituto Malbrán de Buenos Aires.

Dicho instituto, fue el encargado de realizar los estudios, cuyas muestras fueron enviadas a principios de esta semana.

La cartera sanitaria reiteró que el equipo de vigilancia epidemiológica mantuvo los controles y protocolos pertinentes, aun cuando el resultado es negativo, mientras que el equipo de división epidemiología continúa en alerta ante cualquier sospecha.

Viruela símica

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.

Vías de transmisión

La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. 

El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).

Signos y síntomas

El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.

En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave.

Imagen ilustrativa

La enfermedad suele comenzar con:
•    Fiebre o equivalentes febriles
•    Dolor de cabeza
•    Dolor muscular
•    Inflamación de los ganglios
•    Cansancio

Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.

Te puede interesar

Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan

Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios

Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza

Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.

Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía

La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.

Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local

Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).

Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre

El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo

Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno

Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.

Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural

Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional

Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola

Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.