Godoy Cruz es el primer municipio que incorpora su Alerta Comunitaria al 911
La Municipalidad suscribió un acuerdo con el Ministerio de Seguridad. También se integrará el Centro de Monitoreo Municipal al sistema de videovigilancia provincial.
El intendente Diego Costarelli y la ministra Mercedes Rus formaron parte del encuentro como así también otras autoridades municipales y de la cartera de Seguridad. De esta manera el municipio se transformará en el primero que incorpora su Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) al 911.
Es importante destacar que el “Programa de Seguridad Ciudadana Localizada” impulsa la implementación de un sistema que pretende mayor efectividad y coordinación que integre los recursos provinciales y municipales para prevenir, abordar y resolver los problemas de seguridad que afectan a la sociedad mendocina.
En ese sentido, el intendente Costarelli destacó que “estamos conectando todo el sistema de alerta comunitario que lleva adelante el Municipio directamente con el 911“. Explicó que “de esta forma, gracias a la aplicación de la tecnología, los efectores como policía, bomberos o ambulancia podrán actuar rápidamente para llegar a la emergencia”.
Agregó además que “es una gran herramienta que suma tranquilidad, por eso invito a todos los vecinos que se sumen al SAC. Es un instrumento pionero en la Provincia que ya se ha replicado en la mayoría de los municipios”.
Finalmente, hizo hincapié en el trabajo codo a codo con los comercios del departamento. “Ellos ya cuentan con un botón de pánico silencioso que también estará conectado al 911”, expresó Costarelli.
La intervención estratégica y colaborativa impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia tiene como objetivo principal integrar las Alertas Comunitarias al Sistema de Emergencias 911 y las cámaras de seguridad al Sistema de Video Vigilancia Provincial.
Por su parte, la ministra Mercedes Rus detalló que “a partir de la incorporación de mejor tecnología al 911 y de la transformación general del sistema, se permite la incorporación directa de alertas comunitarias. Es sumamente importante porque permite un enlace inmediato, facilitando los abordajes y un despacho más rápido y eficiente. Es por eso que estamos proponiendo además que haya cámaras en cada repetidor de la alerta”.
Mientras que Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad del Ministerio, describió la novedad en detalle. Aseveró que “busca hacer un uso eficiente de cada uno de los recursos que componen todo el proceso de abordaje en una emergencia”.
¿Cómo funciona?
Biskupovich precisó que “a partir del disparo de la alerta comunitaria, la novedad ingresa inmediatamente al 911 con la ubicación y los datos del problema en sí, y quién es la persona que tiene la urgencia en tiempo real. Esto nos permitirá ahorrar tiempo en obtener la información suficiente para saber cómo actuar”.
“Con esta herramienta, policía, bomberos o ambulancia, con un simple disparo de la alerta comunitaria, sabrán todo lo que necesitan para despachar inmediatamente sin demora”, concluyó el Subsecretario.
“Se busca fortalecer la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad, optimizando la asignación de recursos y promoviendo una gestión multiagencial más efectiva”, reza un fragmento de la iniciativa en cuestión.
El convenio en detalle
El convenio tiene por objeto la cooperación recíproca entre el Ministerio y el Municipio para la implementación de políticas públicas localizadas de seguridad ciudadana.
El Ministerio, a través de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, realizará la integración del sistema de alertas comunitarias del municipio al sistema de emergencias 911, como así también integrará el Centro de Monitoreo Municipal al sistema de videovigilancia provincial, conforme a lo establecido en la Ley N° 9562 de Videocámaras.
La Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, evaluará la viabilidad técnica para realizar la integración. En caso de ser necesario, realizará observaciones que deberá cumplir el Municipio a los fines de una integración efectiva.
El convenio tendrá una duración de cuatro años prorrogables automáticamente sin necesidad de notificación. Asimismo, podrá ser rescindido antes de su vencimiento a solicitud de cualquiera de las partes sin expresión de causa y sin derecho a indemnización alguna, para lo cual se notificará a la otra parte con una antelación no menor de 60 días corridos.
Casi 16 mil vecinos alineados al SAC
Actualmente el Sistema de Alerta Comunitaria de Godoy Cruz supera los 15.700 usuarios y se replica a nivel internacional. Durante el último trimestre se sumaron al programa 42 barrios.
Este sistema solidario conlleva una visión de comunidad y fortalece las políticas de prevención ciudadana. En él, los vecinos, el municipio y la policía trabajan por la prevención del delito de manera conjunta.
Actualmente, el número total de centrales instaladas desde el inicio del programa hasta hoy asciende a 590, en diferentes puntos del departamento. Mientras que en lo que va del año son 81 las nuevas incorporaciones. Esta expansión también ha llevado el sistema a otros municipios como Las Heras, Tupungato, General Alvear, Guaymallén, Junín, San Martín, Rivadavia y Lavalle, y trascendido fronteras siendo incorporado en Concón, Chile, en 2023.
Comercios protegidos
El intendente Diego Costarelli fue más allá del sistema de alerta comunitaria con los vecinos y comenzó a implementar el sistema en comercios del departamento. Inicialmente, se enfocará en establecimientos situados en los ejes San Martín, Paso de los Andes, Beltrán e Irigoyen.
La nueva herramienta tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad. Por eso, será similar al de alerta comunitaria, aunque sin la característica de “sirena de pánico”.
Los adherentes reciben un dispositivo pulsador, con un cargador. En él, diferentes botones se activan para casos de emergencias, incendio o robo. Este dispositivo se conecta a una red Wi-Fi, y el comerciante deberá registrar en el sistema números de teléfonos de su confianza.
Entonces, en caso de emergencia, la persona aprieta el botón correspondiente, que da aviso al Centro de Monitoreo. De allí, se comunican alternativamente con los números de teléfono indicados por el titular, hasta comunicarse efectivamente con algún responsable. Una vez confirmada la situación, se deriva el reclamo al efector que corresponde para dar una respuesta ágil y eficiente al problema.
El alumbrado público también monitoreado
En el marco de la Red de prevención comunitaria de Godoy Cruz, fue novedoso el impulso de un sistema de ahorro de energía y antivandalismo en el alumbrado público.
Este año se tomó la decisión de comenzar a instalar nodos con sensores de vibración (acelerómetro y giróscopo), con un umbral de sensibilidad configurable. Esto permite que, ante un movimiento por fuera de los límites preestablecidos, reporta una señal de alarma automáticamente a la central de alerta comunitaria y por consiguiente, al centro de monitoreo.
Este dispositivo sensorial se monta sobre un conector, que reemplaza a los actuales en las luminarias. Por lo tanto, cada luminaria queda referenciada en la plataforma de monitoreo.
Es importante tener en cuenta que el sistema de iluminación de calles y espacios públicos de las ciudades desempeñan un papel fundamental en la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.
--
Te puede interesar
Mario Vadillo votó en Luján y destacó la normalidad de la jornada electoral
El candidato a diputado nacional por el Frente Verde, Mario Vadillo, emitió su voto este domingo en la Facultad de Ciencias Agrarias y valoró la organización del proceso electoral y la participación ciudadana.
Votó la vicegobernadora Hebe Casado en San Rafael
Hebe Casado votó en San Rafael y llamó a participar “mirando hacia el futuro”. Emitió su voto este domingo en la Escuela Provincia del Chaco, ubicada en su distrito natal de Cuadro Benegas, en San Rafael.
San Juan: votó Fabián Martín y destacó la importancia de fortalecer la democracia
El candidato a diputado nacional por el Frente Por San Juan, emitió su voto este domingo por la mañana en la Escuela Provincia de Mendoza, ubicada en el departamento Rivadavia.
Gabriel Sottile: “Es el tiempo de la juventud, es el tiempo de nosotros”
El candidato a diputado nacional por el Frente Libertario Demócrata, Gabriel Sottile, emitió su voto este domingo en la Escuela Ricardo Rojas, de Ciudad.
Susana Laciar votó temprano y llamó a fortalecer la participación ciudadana
La intendente de la Ciudad de San Juan emitió su voto a primera hora del domingo en la Escuela Pedro Nolasco Fonseca, en Desamparados, en el marco de las elecciones legislativas nacionales.
San Juan renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación
San Juan elige tres representantes al Congreso Nacional con el sistema de Boleta Única de Papel. Las bancas pertenecen actualmente a Walberto Allende y Fabiola Aubone (Unión por la Patria) y a María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo).
Elecciones legislativas 2025: abrieron los comicios con normalidad en Mendoza
Este domingo 26 de octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado. En simultáneo, en cada provincia se eligen representantes para los cuerpos legislativos locales y, en algunos casos, cargos municipales.
Buscan voluntarios para acompañar a pacientes oncológicos en San Juan
El gobierno lanzó una convocatoria para sumar voluntarios al Programa ONCO San Juan, iniciativa que brinda contención y acompañamiento a personas con diagnóstico oncológico y a sus familias.