Capacitación internacional sobre nutrición en Enología

Se dictará este jueves en San Rafael de la mano de Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos en todo el mundo.

Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre (Francia), actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó hace años Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, y organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.

En ese marco, este jueves 3 de octubre, de 11 a 16, en el Hotel Vecchia Terra, en San Rafael, Mendoza, se llevará a cabo el curso “Nutrición en Enología”.

La capacitación estará a cargo de Sergio Aloisio, gerente de Ventas de Fermentis para todo Latinoamérica, quien hablará sobre por qué es importante la nutrición de los mostos a fermentar.

El temario incluye:

Qué necesita la levadura para crecer y fermentar, Existe una cantidad óptima de nutriente para agregar?, ¿Los nutrientes complejos o derivados de levadura son realmente más beneficiosos que las fuentes minerales de nitrógeno solas?, ¿Importa el momento o el orden de las adiciones?, ¿Cuáles son las diferencias entre los coadyuvantes de fermentación que podemos encontrar en el mercado? y¿Cómo puede un programa de nutrientes adecuado, generar aromas positivos y prevenir sabores desagradables en el vino?

Además, Aloisio presentará los resultados de trabajos con la aplicación de diferentes cepas de levadura durante la temporada 2024.

Cabe destacar que la misma capacitación se llevó a cabo en la Facultad de Enología de la Universidad Nacional de La Rioja; en San Patricio del Chañar, Neuquén y en la Universidad de Río Negro-Villa Regina.

Este año, Fermentis y Fermentis Academy han planeado un cronograma intensivo, super ambicioso y federal que continúa en la ciudad de Mendoza el 29 de octubre. Ese día se hará en La Enoteca un Fermentis Academy Wine sobre los “Aromas positivos de la Fermentación”, en el que expondrá Anne Flesch, Soporte Técnico Fermentis para las Américas, y el propio Aloisio.

Un nuevo producto promete simplificar el etiquetado en la industria vitivinícola

“Será un seminario interactivo sobre los aromas positivos derivados de la levadura en el vino:cómo identificarlos a través de la degustación, comprender cómo seleccionar la levadura adecuada para promoverlos y, finalmente, cómo impulsarlos a través de la gestión de la fermentación (temperatura, nutrición, etcétera). Lo interesante de este seminario será que alternará catas con kits de aromas -en vino- proporcionados por nuestro socio AROXA y formación sobre el arte de la fermentación. Se realizará una cata para identificar nueve compuestos aromáticos clave que la levadura puede producir y/o impactar: tres tioles y seis ésteres clave. También se hará énfasis en temas relacionados a la nutrición y al uso de levaduras de inoculación directa (E2U)”, comenta Aloisio.

El año finalizará el 1 de noviembre con un Fermentis Academy Sidra, que se realizará en General Roca, Río Negro, en el marco del Festival Nacional de la Sidra y que tiene por objetivo hacer una introducción al mundo de las fermentaciones de sidra. “Ahi el temario incluye Conceptos básicos de levadura y fermentación en sidra; Impacto de la levadura en las características sensoriales de la fermentación de la sidra; Selección de levaduras para la fermentación de sidra, consideraciones, ensayos; Nutrición para la fermentación de la sidra e Impacto de los parámetros de fermentación (temperatura, programa de nutrición) en el rendimiento de la fermentación y las características sensoriales de la sidra: estudios de caso”, agrega.

Te puede interesar

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo

Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas

La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.

San Juan celebra el Día Mundial del Queso

El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.

Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas

En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?