
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Se dictará este jueves en San Rafael de la mano de Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos en todo el mundo.
Economía02/10/2024Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre (Francia), actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó hace años Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, y organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.
En ese marco, este jueves 3 de octubre, de 11 a 16, en el Hotel Vecchia Terra, en San Rafael, Mendoza, se llevará a cabo el curso “Nutrición en Enología”.
La capacitación estará a cargo de Sergio Aloisio, gerente de Ventas de Fermentis para todo Latinoamérica, quien hablará sobre por qué es importante la nutrición de los mostos a fermentar.
Qué necesita la levadura para crecer y fermentar, Existe una cantidad óptima de nutriente para agregar?, ¿Los nutrientes complejos o derivados de levadura son realmente más beneficiosos que las fuentes minerales de nitrógeno solas?, ¿Importa el momento o el orden de las adiciones?, ¿Cuáles son las diferencias entre los coadyuvantes de fermentación que podemos encontrar en el mercado? y¿Cómo puede un programa de nutrientes adecuado, generar aromas positivos y prevenir sabores desagradables en el vino?
Además, Aloisio presentará los resultados de trabajos con la aplicación de diferentes cepas de levadura durante la temporada 2024.
Cabe destacar que la misma capacitación se llevó a cabo en la Facultad de Enología de la Universidad Nacional de La Rioja; en San Patricio del Chañar, Neuquén y en la Universidad de Río Negro-Villa Regina.
Este año, Fermentis y Fermentis Academy han planeado un cronograma intensivo, super ambicioso y federal que continúa en la ciudad de Mendoza el 29 de octubre. Ese día se hará en La Enoteca un Fermentis Academy Wine sobre los “Aromas positivos de la Fermentación”, en el que expondrá Anne Flesch, Soporte Técnico Fermentis para las Américas, y el propio Aloisio.
“Será un seminario interactivo sobre los aromas positivos derivados de la levadura en el vino:cómo identificarlos a través de la degustación, comprender cómo seleccionar la levadura adecuada para promoverlos y, finalmente, cómo impulsarlos a través de la gestión de la fermentación (temperatura, nutrición, etcétera). Lo interesante de este seminario será que alternará catas con kits de aromas -en vino- proporcionados por nuestro socio AROXA y formación sobre el arte de la fermentación. Se realizará una cata para identificar nueve compuestos aromáticos clave que la levadura puede producir y/o impactar: tres tioles y seis ésteres clave. También se hará énfasis en temas relacionados a la nutrición y al uso de levaduras de inoculación directa (E2U)”, comenta Aloisio.
El año finalizará el 1 de noviembre con un Fermentis Academy Sidra, que se realizará en General Roca, Río Negro, en el marco del Festival Nacional de la Sidra y que tiene por objetivo hacer una introducción al mundo de las fermentaciones de sidra. “Ahi el temario incluye Conceptos básicos de levadura y fermentación en sidra; Impacto de la levadura en las características sensoriales de la fermentación de la sidra; Selección de levaduras para la fermentación de sidra, consideraciones, ensayos; Nutrición para la fermentación de la sidra e Impacto de los parámetros de fermentación (temperatura, programa de nutrición) en el rendimiento de la fermentación y las características sensoriales de la sidra: estudios de caso”, agrega.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.