Exitosa cirugía de columna cervical en el Hospital Español

El doctor Guillermo Campolongo, especialista en Neurocirugía del centro asistencial, explicó este innovador procedimiento a nivel local.

Esta novedosa intervención se realiza en el marco de la renovación en toda la planta quirúrgica con torres de cirugía de alta generación del Hospital Español. Este centro hospitalario adquirió toda una nueva tecnología de cirugía laparoscópica que son 4 torres de última generación más la renovación de 2 torres al sistema de alta definición que se llama 4K.
 
El doctor Guillermo Campolongo, neurocirujano del centro asistencial, explicó cómo funciona este sistema de vanguardia. “El procedimiento es mínimamente invasivo. Se trata de ir siempre con una planificación de lo menor a lo mayor. Estamos proyectados a hacer una corporectomía, que es sacar un cuerpo de una de las vértebras y merced que trabajamos con el equipo de Endoscopía pudimos descomprimir la médula, desobstruir ese fragmento que había migrado ayudado por la calidad del equipo que tiene el hospital”, afirmó.
 
En este caso, el profesional del Hospital Español remarcó que el paciente era de sexo masculino, de 41 años de edad, que en forma aguda comenzó hace 15 días con síntomas de adormecimiento y cervicalgia, que podemos explicar que es el dolor cervical, de la parte superior de la nuca y un adormecimiento de miembros superiores.
 
“Con estudios de alta complejidad detectamos que tenía semiológicamente un cuadro compatible con una mielopatía cervical. En la resonancia pudimos ver una hernia que se llama extruida y comprimía justamente la parte de la médula cervical”, destacó.

El Hospital Español de Mendoza adquirió equipos quirúrgicos de vanguardia

Guillermo Campolongo precisó que ante la complejidad del cuadro este paciente en cuestión debía abordarse a la brevedad y así fue. “Solicitamos los materiales pertinentes para hacer un abordaje anterior a la columna cervical, planificado previamente y asistido por endoscopía utilizando la torre del Hospital adquirida recientemente. La compresión medular es algo que hay que operarlo con celeridad, no es algo que merezca esperarlo, hay que tomar medidas rápidas. Con el equipo lo pudimos resolver”, finalizó.

Te puede interesar

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.

ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo

El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.