Jáchal: que está pasando con el agua de riego ?
El desastre ambiental en dique Los Cauquenes reveló la situación que atraviesan los productores agropecuarios de Jáchal en San Juan
En el primer caso los regantes que tienen la concesión del Departamento de Hidraúlica del agua para regar se sienten perjudicados, legítimamente afectados, por los cortes de agua programados por el organismo estatal provincial, ya que se dispuso el corte por todo el mes de abril del agua para riego a lo que se suman 15 días todos los meses hasta octubre.
La razón que se esgrimió fueron los trabajos de impermeabilización de canales, promesa que públicanente efectuó el ex ministro de Minería y actual secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel, con un significativo aporte de Minas de Argentina, que explota el yacimiento de oro de Gualcamayo. Sin embargo, hasta ahora no se movió un centímetro de tierra ni de cemento.
La falta de agua para riego afecta las actuales siembra y las programadas hasta octubre. Pero también perjudica la producción pecuaria, que son alimentos fundamentales para los habitantes de las zonas rurales, provocando así un daño dificil de calcular en la producción.
Además el corte de agua produjo que el dique Los Cauquenes, un hito sumamente importantes para los jachalleros por sus características turísticas, con un entorno paisajístico único y con una riqueza faunistica y de flora invalorable, se escurra casi totamente con una importante mortandad de peces, denunciado con un video que muestra semejante desastre ecológico.
Hidraúlica de la Provincia de San Juan sostuvo que la pérdida del agua del dique era por la rotura de un "caño de desague".
La situación afectó hermosos lugares agua abajo como La Ciénaga, reserva protegida de aves, y el riego que deben efectuar los productores de Huaco.
Una situación similar se vivió hace 8 años, pero al Departamento de Hidraúlica no le interesó. La reacción de los vecinos fue inmediata con un caravanazo´en el centro de Jáchal donde algunos vecinos sostienen que tanto las autoridades municipales, provinciales y de Hidráulica eligieron darle prioridad a las mineras-
Te puede interesar
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,