Las últimas tendencias digitales en Social Media Day Buenos Aires
El encuentro más relevante en la región sobre tendencias digitales y redes sociales tuvo la segunda edición del año, en el marco de Tecweek, iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de Tecweek, iniciativa del Gobierno de la Ciudad que tiene como propósito potenciar las industrias creativas y las nuevas tecnologías, se desarrolló la segunda edición del año del Social Media Day Buenos Aires, que profundizó sobre las tendencias digitales en innovación y creatividad.
El Social Media Day Buenos Aires Innovación y Creatividad se presentó en la Usina del Arte y fue transmitido vía streaming para Argentina y países de habla hispana. Entre los temas abordados, se destacaron: innovación y creatividad, estrategia de contenidos, redes sociales, e inteligencia artificial aplicada al marketing y a los negocios. También se exhibieron durante la jornada casos de éxito de marcas en redes sociales e Internet, que utilizan estrategias de innovación y creatividad, y se presentaron distintos paneles sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación, tendencias y desafíos en la era de inteligencia artificial, y otra mesa de debate sobre cómo los medios están desarrollando estrategias innovadoras para crear contenido atractivo en plataformas digitales.
Federico Ambrosetti, Subsecretario de Comunicación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abrió la jornada y expresó: “Es un honor y un placer dar la bienvenida al Smday de la primera edición de Tecweek, semana que reúne lo mejor de la industria tecnológica y creativa de la ciudad, incluso el país. La tecnología es una herramienta de transformación de la vida de las personas, y el talento en la industria es fundamental para que esto suceda”.
Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de la agencia Digital Interactivo y organizadores del Social Media Day, señalaron: “Es un esfuerzo enorme llevar este evento a todo el país. La idea del evento es que los asistentes se lleven las mejores prácticas y un panorama de lo que vendrá en 2025. Agradecemos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque gracias a Tecweek, podemos acercar a la audiencia un bonus track del evento en el año. Gracias a todos los speakers que aportan su conocimiento y a los sponsors por su apoyo”.
En el inicio del encuentro, María Sol Brero, Martech Manager en VML, y Sofía Cursach, Directora General Creativa en VML Argentina, adelantaron los usos de la IA aplicada al marketing, presentaron casos ganadores en el festival publicitario de Cannes, y contaron el caso de IA que desarrolló la agencia VML para una campaña de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), que tenía como objetivo principal visibilizar a personas con Síndrome de Down en la agenda política en el marco de las elecciones generales 2023 y lograr la reforma de la ley de discapacidad en el país.
Después fue el turno de Silvina Seiguer, Directora de Comunicaciones e Impacto Social para Kimberly-Clark Latinoamérica y Marcelo Romeo CMO de Newsan, quienes afirmaron que hoy es necesario hackear las 4 P del marketing y comentaron los casos de éxito de la campaña “Motosierra y Licuadora” de la marca Philco y de “Se me escapó un chorrito”, campaña desarrollada por la marca Plenitud para concientizar sobre incontinencia urinaria. Los disertantes coincidieron que de estas campañas se desprenden los siguientes 6 aprendizajes en materia comunicacional: construir sobre insights sociales, elegir quién cuenta la historia, las marcas toman posición ante un tema coyuntural, factor sorpresa, ser multidireccionales, y generar un contenido y convertirlo en relevante.
El primer panel del evento estuvo integrado por referentes de las cámaras de la industria y estuvo enfocado sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación e integrado. Participaron María Jose Ezquerra (IAB Argentina), Santiago Olivera – Academia Argentina de la Publicidad, Alejandra Martínez (Círculo Dircoms), Diego Campal (Consejo PR), Alan Levy (Interact Argentina), y el moderador fue Carlos Mazalán, impulsor y coordinador de Red de Entidades de Comunicación (REC Argentina). Los expertos destacaron la importancia de los talentos y de la actualización permanente en la industria digital, y enfatizaron en que las marcas tienen que ser relevantes en la vida de las personas y satisfacer sus intereses.
Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados, presentó el caso de éxito “McDonald’s vio en mí”, un plan de ccomunicación externo e interno para fortalecer la imagen de McDonald’s como marca empleadora, y que abarcó todos los canales de comunicación, pero fundamentalmente las redes sociales
La creatividad tuvo en el bloque de la mañana un lugar central. Juan Ignacio Ravaioli, fundador y Director Creativo en Gratia, en su charla destacó que no existe la creatividad sino las personas creativas, mientras que Mariano Dorfman, fundador de NoBullshit, puntualizó en su exposición sobre la importancia de contar una estrategia a la hora de comunicar y no “buscar la fama de sólo cinco minutos”. Entre los cuatro puntos clave para diseñar una estrategia, Dorfman enumeró 4 preguntas claves: “Como marca, deberíamos entender a quiénes les hablamos, qué diremos, cómo se ve la marca, y cuál será el tono de la marca”, finalizó. Por su parte, Marcos Codd, cofundador y Director de Dogo Creativo, se refirió a la revolución invisible de la Inteligencia Artificial (IA) y puntualizó sobre los distintos usos aplicados al marketing y los negocios.
El bloque de la tarde inició con el panel “Tendencias y desafíos en la era de la Inteligencia Artificial”, que fue moderado por Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, e integrado por Fabio Baccaglioni (Selva by Aleph), Rodolfo Panesi (Cirion Technologies), Rodrigo Scandura (Cuatro Coronas), Guillermo Navarro (Bildenlex Abogados), Maurice Jalfon (Infobae) y Sol Beldi (Digitalproserver). Los expertos recomendaron las distintas herramientas de IA que consideran más útiles para la vida cotidiana y los negocios.
Luego, el filósofo Tomás Balmaceda, presentó su charla “Inteligencia Artificial: pautas para un uso eficiente y ético”, en la que reflexionó acerca de si todo puede hacerse hoy con IA y si debería hacer con IA.
La jornada continuó con la exposición de Martín Enriquez y Lucas Schvartzman de Meta, quienes presentaron los distintos usos de WhatsApp para los negocios en su charla “WhatsApp: Sacale el máximo a tus conversaciones”, y con la presentación del caso de éxito de la estrategia digital de la provincia de Mendoza en las redes sociales, a cargo de Facundo Gogol de Turismo Mendoza y Agustín Sosa de Agencia Vanwa
Te puede interesar
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.