
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El encuentro más relevante en la región sobre tendencias digitales y redes sociales tuvo la segunda edición del año, en el marco de Tecweek, iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Tecnología30/10/2024En el marco de Tecweek, iniciativa del Gobierno de la Ciudad que tiene como propósito potenciar las industrias creativas y las nuevas tecnologías, se desarrolló la segunda edición del año del Social Media Day Buenos Aires, que profundizó sobre las tendencias digitales en innovación y creatividad.
El Social Media Day Buenos Aires Innovación y Creatividad se presentó en la Usina del Arte y fue transmitido vía streaming para Argentina y países de habla hispana. Entre los temas abordados, se destacaron: innovación y creatividad, estrategia de contenidos, redes sociales, e inteligencia artificial aplicada al marketing y a los negocios. También se exhibieron durante la jornada casos de éxito de marcas en redes sociales e Internet, que utilizan estrategias de innovación y creatividad, y se presentaron distintos paneles sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación, tendencias y desafíos en la era de inteligencia artificial, y otra mesa de debate sobre cómo los medios están desarrollando estrategias innovadoras para crear contenido atractivo en plataformas digitales.
Federico Ambrosetti, Subsecretario de Comunicación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abrió la jornada y expresó: “Es un honor y un placer dar la bienvenida al Smday de la primera edición de Tecweek, semana que reúne lo mejor de la industria tecnológica y creativa de la ciudad, incluso el país. La tecnología es una herramienta de transformación de la vida de las personas, y el talento en la industria es fundamental para que esto suceda”.
Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de la agencia Digital Interactivo y organizadores del Social Media Day, señalaron: “Es un esfuerzo enorme llevar este evento a todo el país. La idea del evento es que los asistentes se lleven las mejores prácticas y un panorama de lo que vendrá en 2025. Agradecemos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque gracias a Tecweek, podemos acercar a la audiencia un bonus track del evento en el año. Gracias a todos los speakers que aportan su conocimiento y a los sponsors por su apoyo”.
En el inicio del encuentro, María Sol Brero, Martech Manager en VML, y Sofía Cursach, Directora General Creativa en VML Argentina, adelantaron los usos de la IA aplicada al marketing, presentaron casos ganadores en el festival publicitario de Cannes, y contaron el caso de IA que desarrolló la agencia VML para una campaña de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), que tenía como objetivo principal visibilizar a personas con Síndrome de Down en la agenda política en el marco de las elecciones generales 2023 y lograr la reforma de la ley de discapacidad en el país.
Después fue el turno de Silvina Seiguer, Directora de Comunicaciones e Impacto Social para Kimberly-Clark Latinoamérica y Marcelo Romeo CMO de Newsan, quienes afirmaron que hoy es necesario hackear las 4 P del marketing y comentaron los casos de éxito de la campaña “Motosierra y Licuadora” de la marca Philco y de “Se me escapó un chorrito”, campaña desarrollada por la marca Plenitud para concientizar sobre incontinencia urinaria. Los disertantes coincidieron que de estas campañas se desprenden los siguientes 6 aprendizajes en materia comunicacional: construir sobre insights sociales, elegir quién cuenta la historia, las marcas toman posición ante un tema coyuntural, factor sorpresa, ser multidireccionales, y generar un contenido y convertirlo en relevante.
El primer panel del evento estuvo integrado por referentes de las cámaras de la industria y estuvo enfocado sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación e integrado. Participaron María Jose Ezquerra (IAB Argentina), Santiago Olivera – Academia Argentina de la Publicidad, Alejandra Martínez (Círculo Dircoms), Diego Campal (Consejo PR), Alan Levy (Interact Argentina), y el moderador fue Carlos Mazalán, impulsor y coordinador de Red de Entidades de Comunicación (REC Argentina). Los expertos destacaron la importancia de los talentos y de la actualización permanente en la industria digital, y enfatizaron en que las marcas tienen que ser relevantes en la vida de las personas y satisfacer sus intereses.
Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados, presentó el caso de éxito “McDonald’s vio en mí”, un plan de ccomunicación externo e interno para fortalecer la imagen de McDonald’s como marca empleadora, y que abarcó todos los canales de comunicación, pero fundamentalmente las redes sociales
La creatividad tuvo en el bloque de la mañana un lugar central. Juan Ignacio Ravaioli, fundador y Director Creativo en Gratia, en su charla destacó que no existe la creatividad sino las personas creativas, mientras que Mariano Dorfman, fundador de NoBullshit, puntualizó en su exposición sobre la importancia de contar una estrategia a la hora de comunicar y no “buscar la fama de sólo cinco minutos”. Entre los cuatro puntos clave para diseñar una estrategia, Dorfman enumeró 4 preguntas claves: “Como marca, deberíamos entender a quiénes les hablamos, qué diremos, cómo se ve la marca, y cuál será el tono de la marca”, finalizó. Por su parte, Marcos Codd, cofundador y Director de Dogo Creativo, se refirió a la revolución invisible de la Inteligencia Artificial (IA) y puntualizó sobre los distintos usos aplicados al marketing y los negocios.
El bloque de la tarde inició con el panel “Tendencias y desafíos en la era de la Inteligencia Artificial”, que fue moderado por Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, e integrado por Fabio Baccaglioni (Selva by Aleph), Rodolfo Panesi (Cirion Technologies), Rodrigo Scandura (Cuatro Coronas), Guillermo Navarro (Bildenlex Abogados), Maurice Jalfon (Infobae) y Sol Beldi (Digitalproserver). Los expertos recomendaron las distintas herramientas de IA que consideran más útiles para la vida cotidiana y los negocios.
Luego, el filósofo Tomás Balmaceda, presentó su charla “Inteligencia Artificial: pautas para un uso eficiente y ético”, en la que reflexionó acerca de si todo puede hacerse hoy con IA y si debería hacer con IA.
La jornada continuó con la exposición de Martín Enriquez y Lucas Schvartzman de Meta, quienes presentaron los distintos usos de WhatsApp para los negocios en su charla “WhatsApp: Sacale el máximo a tus conversaciones”, y con la presentación del caso de éxito de la estrategia digital de la provincia de Mendoza en las redes sociales, a cargo de Facundo Gogol de Turismo Mendoza y Agustín Sosa de Agencia Vanwa
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.