Curso de ayudantes perforistas en Calingasta
Las inscripciones son del 11 al 15 de noviembre. La capacitación está a cargo de expertos de la UNSJ y especialistas certificados en la disciplina
La iniciativa tiene como objetivo formar nuevos perfiles en perforación y muestreo de exploración minera entre quienes hayan terminado el secundario, a través de una capacitación dictada por expertos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y especialistas certificados en la disciplina.
“Estamos muy entusiasmados por iniciar un nuevo ciclo de formación en nuestra comunidad. Si bien Glencore Pachón ya ofreció el curso de ayudante de perforistas en 2023, esta edición forma parte de un proyecto integral y completo que responderá de manera más efectiva a las necesidades del sector y que retribuye económicamente a los participantes durante su tiempo de prácticas”, afirma Maria Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Luego de aprobar un examen de ingreso, los alumnos recibirán un entrenamiento que incluye un módulo teórico de 10 días hábiles y un módulo práctico de 14 días continuos, durante los cuales los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos.
En la fase práctica, contarán con el respaldo de un equipo especializado para asegurar un trabajo responsable y seguro. La etapa final, en el campo, se centra en la observación activa del aprendiz para un entendimiento técnico detallado del equipo. Se espera que el alumno logre identificar y evaluar los efectos de las variables que ejercen sobre las operaciones y los cuidados para controlar incidentes, como así también conocer todos los aspectos relevantes del equipo y la forma de resolver los problemas.
Es importante destacar que los alumnos que participen en la etapa práctica no sólo tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos técnicos, sino que también disfrutarán de un entorno enriquecedor al conocer el trabajo que se desarrolla en el sitio de Pampa del Indio, las instalaciones de Glencore Pachón en Calingasta. Además, los practicantes recibirán una remuneración por este período de capacitación.
Quienes culminen satisfactoriamente las etapas del curso recibirán un certificado avalado por la Universidad Nacional de San Juan que resultará de utilidad para mejorar la empleabilidad en diferentes proyectos mineros.
Los interesados en formar parte de esta oportunidad podrán inscribirse vía mail desde el 11 al 15 de noviembre, enviando su CV a rrhh.elpachon@glencore.com.ar (en el asunto colocar “Capacitación ayudantes perforistas”. También podrán hacerlo de forma presencial en las oficinas de Relaciones Comunitarias, en calle San Martín 69 oeste, donde recibirán el asesoramiento necesario.
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina