Mendoza: anunciaron la construcción de una ciclovía entre Junín y Rivadavia de 12 km
La construcción de la ciclovía tiene un plazo de ejecución de 90 dias.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la provincia de Mendoza (Argentina) Mario Isgro, firmó un nuevo convenio para descentralizar fondos a las comunas que presentaron proyectos de obras de infraestructura.
La obra de la construcción de la ciclovía se emplazará en el carril Moyano, desde calle Primavera hasta el ingreso al distrito de Medrano. Costará cerca de 20 millones de pesos y beneficiará a 40 mil habitantes.
Durante el acto, el ministro Isgro destacó la predisposición de los municipios para trabajar mancomunadamente en una obra que beneficia a ambas comunidades.
“Es un proyecto muy importante que impacta en una zona agrícola donde el medio de movilidad más práctico es la bicicleta y la ciclovía es una respuesta al requerimiento de los vecinos”, destacó el funcionario.
Sobre la obra de la Ciclovía
La nueva traza de 12 kilómetros de longitud se emplazará sobre el carril Moyano, desde calle Primavera hasta el ingreso al distrito de Medrano, en el límite con Rivadavia.
El sector donde se ha proyectado la obra es una zona rural con importante flujo vehicular debido a la cantidad de explotaciones agrícolas e industrias vitivinícolas (algunas de antigüedad centenaria) apostadas en la zona.
Una vez concluida la nueva ciclovía, que tiene un plazo de ejecución de 90 días, se beneficiarán unos 40 mil habitantes, principalmente los vecinos que se movilizan de manera cotidiana en bicicleta para ir a sus lugares de trabajo, como también los ciclistas eventuales que realizan actividades de recreación y esparcimiento.
La obra no solo modernizará la infraestructura del lugar sino que además contribuirá de forma concreta a proteger a los ciclistas, ya que por ese carril circulan el transporte público, camiones de carga y vehículos menores, a velocidad considerable.
El proyecto, que se licitará en breve, consiste en una ciclovía de 2 metros de ancho aledaña a la nueva carpeta asfáltica que se colocó hace aproximadamente un año. La demarcación se realizará con tachas refractarias en toda la longitud.
Para desarrollar las tareas, los municipios tienen previsto priorizar la compra, venta y contratación de servicios de pequeñas y medianas empresas locales con la finalidad de aumentar el desarrollo económico de la zona y alrededores.
La obra, ideada con un bajo impacto ambiental, apunta a preservar los usos agrícolas del suelo y tiene como premisa cuidar y respetar el espacio público para garantizar la seguridad de ciclistas y peatones que deseen disfrutar de la naturaleza y desplazarse a sus puestos de trabajo.
Bicisendas: protección, seguridad y una apuesta a mejorar la calidad de vida
En enero de este año, el Gobernador Rodolfo Suarez firmó otros convenios para la construcción de bicisendas en el Este provincial: una de 3 kilómetros de extensión sobre calle Caballero, en Junín, y otra red de 17 kilómetros sobre el camino productivo de la Ruta 62, en Rivadavia.
En total, se construirán 32 kilómetros lineales de ciclovías en ambos departamentos para sumar seguridad y protección a los usuarios de bicicletas de la zona.
Cabe recordar que hasta el 19 de mayo está abierta la encuesta “Más bici, más vida”, que apunta a conocer la percepción sobre el uso de la bicicleta tanto de ciclistas como de no ciclistas en zona Este.
Encuesta: Percepción sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en la Zona Este de Mendoza
Te puede interesar
FNB Chile 2025: de ciudades pendientes a ciclo-amigables
Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta
Estudiantes fueron de excursión en bici a Casa de Gobierno de San Luis
Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.
Bicitour por Guaymallén, hilando murales, monumentos y relatos comunitarios
El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.
Red de ciclovías, así se mueve Mendoza en bici
Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma
Nuevo Bicitour para mirar con otros ojos lo que nos rodea
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma
Villa Mercedes inauguró el Parque Betbeder
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
San Luis lanza la nueva TuBi 2026 con más bicis
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Godoy Cruz invita a pedalear en el “Bicitour Patrimonial”
En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.