Mendoza: anunciaron la construcción de una ciclovía entre Junín y Rivadavia de 12 km

La construcción de la ciclovía tiene un plazo de ejecución de 90 dias.

Se trata de una ciclovía que vinculará a través de una ciclovía los departamentos de Junín y Rivadavia en la provincia de Mendoza. Es un recorrido rural de 12 km básicamente utilizando el trazado del carril Moyano. Tiene un plazo de ejecución de sólo 90 dias. 

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la provincia de Mendoza (Argentina) Mario Isgro, firmó un nuevo convenio para descentralizar fondos a las comunas que presentaron proyectos de obras de infraestructura. 


La obra  de la construcción de la ciclovía se emplazará en el carril Moyano, desde calle Primavera hasta el ingreso al distrito de Medrano. Costará cerca de 20 millones de pesos y beneficiará a 40 mil habitantes.

Isgró, junto a los intendentes Héctor Ruiz y Miguel Ronco firmaron un acuerdo para construir una ciclovía en una zona netamente rural. Demandará una inversión de $19,9 millones, de los cuales $18 millones serán financiados por el Programa de Infraestructura Municipal (PIM).

Durante el acto, el ministro Isgro destacó la predisposición de los municipios para trabajar mancomunadamente en una obra que beneficia a ambas comunidades.

“Es un proyecto muy importante que impacta en una zona agrícola donde el medio de movilidad más práctico es la bicicleta y la ciclovía es una respuesta al requerimiento de los vecinos”, destacó el funcionario.

Sobre la obra de la Ciclovía

La nueva traza de 12 kilómetros de longitud se emplazará sobre el carril Moyano, desde calle Primavera hasta el ingreso al distrito de Medrano, en el límite con Rivadavia.

El sector donde se ha proyectado la obra es una zona rural con importante flujo vehicular debido a la cantidad de explotaciones agrícolas e industrias vitivinícolas (algunas de antigüedad centenaria) apostadas en la zona.

Una vez concluida la nueva ciclovía, que tiene un plazo de ejecución de 90 días, se beneficiarán unos 40 mil habitantes, principalmente los vecinos que se movilizan de manera cotidiana en bicicleta para ir a sus lugares de trabajo, como también los ciclistas eventuales que realizan actividades de recreación y esparcimiento.

La obra no solo modernizará la infraestructura del lugar sino que además contribuirá de forma concreta a proteger a los ciclistas, ya que por ese carril circulan el transporte público, camiones de carga y vehículos menores, a velocidad considerable.

El proyecto, que se licitará en breve, consiste en una ciclovía de 2 metros de ancho aledaña a la nueva carpeta asfáltica que se colocó hace aproximadamente un año. La demarcación se realizará con tachas refractarias en toda la longitud.

Para desarrollar las tareas, los municipios tienen previsto priorizar la compra, venta y contratación de servicios de pequeñas y medianas empresas locales con la finalidad de aumentar el desarrollo económico de la zona y alrededores.

La obra, ideada con un bajo impacto ambiental, apunta a preservar los usos agrícolas del suelo y tiene como premisa cuidar y respetar el espacio público para garantizar la seguridad de ciclistas y peatones que deseen disfrutar de la naturaleza y desplazarse a sus puestos de trabajo.

Bicisendas: protección, seguridad y una apuesta a mejorar la calidad de vida

El incremento del uso de medios de movilidad sustentables, como la bicicleta, es una tendencia social que crece sostenidamente e impulsa la necesidad de desarrollar vías exclusivas que aporten protección y seguridad a los usuarios.

En enero de este año, el Gobernador Rodolfo Suarez firmó otros convenios para la construcción de bicisendas en el Este provincial: una de 3 kilómetros de extensión sobre calle Caballero, en Junín, y otra red de 17 kilómetros sobre el camino productivo de la Ruta 62, en Rivadavia.

En  total, se construirán 32 kilómetros lineales de ciclovías en ambos departamentos para sumar seguridad y protección a los usuarios de bicicletas de la zona.  

Cabe recordar que hasta el 19 de mayo está abierta la encuesta “Más bici, más vida”, que apunta a conocer la percepción sobre el uso de la bicicleta tanto de ciclistas como de no ciclistas en zona Este.

Encuesta: Percepción sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en la Zona Este de Mendoza

Te puede interesar

Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos

El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable

BiciTRAN en el Foro Argentino de la bicicleta en Tucumán

El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país

Tucumán será el epicentro de la movilidad sustentable

Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.

BiciTRAN cumple años y festeja con viajes gratis

El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos

Cientos de ciclistas en el homenaje a "Monito" Camargo

En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad

TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.

Las Chacras tendrá SUM y nuevas bicisendas

La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.

Bicitour sanmartiniano en Mendoza – 16 de agosto

Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.