San Luis tendrá un Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas
Se trata de un sistema destinado a fortalecer la seguridad pública que permitirá la identificación precisa y rápida de personas involucradas en delitos.
Actualmente, San Luis cuenta con un Registro Provincial y un Banco Provincial de ADN, creados en 2009 y modificados en 2017, que están limitados a personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Sin embargo, los resultados no han sido satisfactorios debido a fallas estructurales y operativas como el uso de procedimientos manuales que aumentan los riesgos de error y seguridad, la falta de compatibilidad tecnológica con otras bases de datos y la ausencia de capacitación adecuada para los funcionarios responsables.
El proyecto aprobado se basa en el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas de Mendoza, que es actualmente el más avanzado de nuestro país y cuenta con la base de datos más amplia de Latinoamérica en proporción a su población. Desde su puesta en marcha, Mendoza logró cargar más de 85.000 perfiles genéticos, de los cuales el 43% corresponden a casos de abusos sexuales y el 20% a robos.
Ese registro, además, opera con el sistema CoDIS, un software diseñado por el FBI que permite realizar comparaciones automáticas de perfiles genéticos a nivel local, estatal y nacional. También cuenta con un “Rapid Hit”, un robot que procesa muestras y entrega resultados en sólo 90 minutos.
Los puntos más importantes del proyecto
El registro que se prevé para San Luis incluirá perfiles genéticos de imputados, procesados, condenados y menores declarados responsables penalmente, así como de víctimas que autoricen su incorporación, personas desaparecidas o fallecidas no identificadas, familiares de desaparecidos que donen voluntariamente muestras, funcionarios de fuerzas de seguridad, y personas vinculadas a servicios de seguridad privada. Además, permitirá la incorporación voluntaria de cualquier ciudadano.
Esta medida agilizará la resolución de delitos, contribuirá a la reducción del crimen al actuar como un elemento disuasorio, y garantizará la protección de inocentes evitando condenas erróneas. También se integrará el registro de San Luis con bases de datos nacionales e internacionales.
Se capacitará al personal encargado de su gestión, lo que acelerará las investigaciones judiciales, facilitará la localización de personas desaparecidas, la identificación de restos humanos y evitará la contaminación de pruebas en las escenas del crimen.
Los datos almacenados incluirán, de manera separada al perfil genético, información personal como nombre completo, apodos, fotografía actualizada, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, número de documento o pasaporte, domicilios registrados, trazado caligráfico con firma y huella dactilar, junto con los detalles del proceso penal que haya originado la inscripción.
Para garantizar la confidencialidad, se implementarán estrictas medidas de protección de los datos genéticos, de acuerdo con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, y se establecerán auditorías periódicas para asegurar la transparencia del sistema.
Te puede interesar
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Germán Gómez: "Un discurso de entrega de Mendoza"
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
Cornejo anunció baja del 4% en tarifa eléctrica
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Las críticas del Partido Verde al discurso de Cornejo
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Omar Félix: "el municipio tiene los fondos para terminar el gasoducto"
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
San Juan: capacitan y profesionalizan a cooperativistas
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
San Luis sumará 26 ambulancias al sistema de salud
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
Maipú celebró el Día de la Tierra con acciones
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.