Ullum cuenta con un parque temático en energías renovables
Fue inaugurado La Usina Ullum (provincia de San Juan) , un moderno museo interactivo, parque natural, punto gastronómico y cultural.
Para este parque temático el municipio de Ullum aportó fondos y personal para la Re funcionalización edilicia, junto con la puesta a punto del entorno ambiental.
Esta inauguración se dio en el marco del aniversario 111° del Ullum, que se conmemora este 23 de diciembre.
La Usina simboliza un compromiso con la recuperación del patrimonio local y la innovación en turismo y educación.
Con el auspicio del gobierno provincial y de la empresa Genneia, el Municipio avanzó en el proyecto. Además, contrató a más de 20 profesionales en distintas especialidades para el diseño y ejecución del museo con tecnologías inmersivas. Asimismo, se convocaron a profesionales para la protección del parque natural y de limos arcillosos y se contrató a la Cooperativa De Trabajo Andacollo Ltda. para la obra gruesa de refuncionalización del espacio con destino a gastronomía, confitería, heladería y fogón; además de la construcción de gazebos para artesanos, manualistas y emprendedores ulluneros.
La experiencia energética
Lo que era un edificio abandonado durante más de 20 años, se puso de pie con el trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales en ingeniería, diseño, audiovisuales, inteligencia artificial, escenografía y más. A ello se suma el aporte de historiadores, biólogos, geólogos, sonidistas y muchos más.
La muestra interactiva celebra la energía en todas sus formas: desde la cinética del cuerpo a la hidroeléctrica y solar. La experiencia incluye:
* Escenografías interactivas, luces, sonidos y pantallas LED que convierten la visita en una vivencia inmersiva.
* Un show de mapping que revive la historia de Ullum con tecnología 3D e inteligencia artificial.
* Réplicas de sistemas energéticos y una muestra artística sobre las energías limpias.
* Una confitería para disfrutar de una propuesta gastronómica con vista al
dique de Ullum y los cerros circundantes.
* Senderos interpretativos guiados para explorar la flora y fauna y conocer el
área protegida Limos Arcillosos.
* Una pequeña feria artesanal y de regionales.
La Usina es una propuesta inclusiva y dinámica, preparada para recibir visitantes de todas las edades, incluyendo estudiantes y personas con discapacidades.
Este nuevo espacio promete ser un punto clave del turismo local y una oportunidad para dinamizar la economía y fortalecer la identidad cultural del departamento.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.