Libreta de valores en escuelas de verano de Maipú
La iniciativa aborda cuatro grandes ejes cuidado de la salud, protección del ambiente, habilidades para la reflexión y prevención del bullying
Desde el año 2023, la Municipalidad de Maipú lleva adelante el programa educativo "Libreta de Valores", una iniciativa destinada a consolidar valores esenciales en los niños y niñas del departamento. Este proyecto, que ya es un clásico, se desarrolla en las escuelas de verano y vacaciones de invierno organizadas en los Polideportivos municipales, en un trabajo conjunto entre diferentes áreas del Municipio. La propuesta tiene como objetivo formar ciudadanos comprometidos con el cuidado personal, social y ambiental desde temprana edad.
El intendente Matías Stevanato destacó el impacto positivo de este programa, que combina el deporte y la recreación como herramientas clave para inculcar hábitos y valores. La iniciativa aborda cuatro grandes ejes: cuidado de la salud, protección del ambiente, habilidades para la reflexión y prevención del bullying. En su implementación trabajan conjuntamente diversas áreas municipales, como las Direcciones de Deportes, Educación, Salud, el Departamento de Salud Mental y la Subdirección de Ambiente, lo que garantiza un enfoque integral.
Con resultados positivos a lo largo de dos años, este verano será el tercero consecutivo en el que se pondrá en marcha la Libreta de Valores. El programa ha demostrado ser eficaz al combinar aprendizaje y juego en un contexto lúdico y deportivo. El deporte es una herramienta de socialización que facilita la convivencia y el respeto mediante reglas y dinámicas grupales y esta estrategia refuerza en los niños valores esenciales para la vida en sociedad.
De cara a 2025, el programa incluirá actividades para trabajar sobre la prevención del dengue, con un especial énfasis en el cuidado del agua. Se espera que estas nuevas propuestas continúen generando impactos positivos en las nuevas generaciones, favoreciendo la construcción de comunidades solidarias, saludables y respetuosas del medioambiente.
Te puede interesar
Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
La UNSL despidió a Esther Picco
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
San Juan entregó 8.000 garrafas subsidiadas
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.