En Mendoza la ganadería con mejoras y crecimiento

El sector ganadero de Mendoza cerró el 2024 con resultados positivos que reflejan un crecimiento sostenido y una fuerte apuesta por la infraestructura.

La Dirección de Ganadería de la provincia Cuyana realizó su balance  oficial del 2024 e indicó que el stock ganadero alcanzó 1.370.162 cabezas, distribuidas de la siguiente manera: 3% porcino, 8% equino, 9% ovino, 31% bovino y 49% caprino.

Mendoza cuenta con 9 millones de hectáreas aptas para la actividad ganadera, espacio que permite a los 4.246 productores de la región continuar desarrollando y diversificando su producción. El sector bovino ha mostrado un crecimiento importante, con un stock de 430.850 cabezas y una producción de 97.833 toneladas de carne bovina durante el último año.

Uno de los indicadores más relevantes del crecimiento en 2024 fue el aumento de la faena local. Con 358.170 cabezas procesadas, la cifra representa un incremento de 5% en comparación con el año anterior, demostrando el dinamismo de la industria y su capacidad para responder a la demanda creciente del mercado.

La superficie del acueducto ganadero

Entre los hitos más importantes del año se destaca la obra del Acueducto Ganadero Monte Coman La Horqueta, que beneficiará a una superficie de 434.580 hectáreas. Esta obra clave se prevé que sea inaugurada en febrero, la cual permitirá optimizar el abastecimiento de agua en una región crucial para la actividad ganadera.

El acueducto cuenta con:

2 perforaciones de 150 metros de profundidad, cada una con capacidad de extracción de al menos 75.000 litros por hora.

Un reservorio con capacidad de 8.000 metros cúbicos para almacenamiento.

290 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, entre 315 mm y 32 mm.

31 bornas y 83 puntos de entrega distribuidos a lo largo del recorrido.

17 válvulas seccionadoras, 684 válvulas de aire, 82 válvulas de desagüe y

una estación reductora de presión que aseguran la eficiencia y seguridad del sistema.

El crecimiento del sector ganadero no sería posible sin la mejora en las vías de comunicación. Durante 2024 se llevaron a cabo obras de mantenimiento y repavimentación en las rutas 77, 51, 203, 152, 207 y 151, lo que ha facilitado el transporte y fortalecido la logística para los productores de toda la región.

Mejoras en las rutas ganaderas

Ruta 77: repaso de 40 de 146 a límite con la Paz.

Ruta 51: se abrió lo que era una huella y hoy es un camino 20km y se acopió en cabecera material para su compactado.

Ruta 203: se realizaron 60 km de compactado.

Ruta 207: se repasaron 20 km y se está transportando material para su compactado.

Ruta 151: compactado 30 km y tiene 6.000 metros para compactar en marzo.

Ruta 152: se repasó y se está compactado en lugares más críticos.

Repetidora Ponontrea: se dejó funcionando.

Se reparó por completo la repetidora Consorcio La Horqueta.

Se repararon y pusieron en funcionamiento las repetidoras VHF de Ponontregua y Monte Comán, manteniendo en comunicación todo el Sur mendocino.

Con respecto a los avances tecnológicos, se instaló internet satelital en Punta de Agua para sacar guías. También se instalaron equipos en varios departamentos de Mendoza y, entre otras acciones, se desarrollaron las jornadas de forraje en la Facultad de Ciencias Agrarias.

El balance de 2024 deja en claro que la ganadería en Mendoza sigue siendo uno de los pilares del desarrollo económico y social. Las inversiones en infraestructura, junto con el acompañamiento a los productores, sientan las bases para un 2025 de nuevas oportunidades y crecimiento continuo.

 

Te puede interesar

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.

Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.

Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!

En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.