
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
El sector ganadero de Mendoza cerró el 2024 con resultados positivos que reflejan un crecimiento sostenido y una fuerte apuesta por la infraestructura.
Economía03/01/2025La Dirección de Ganadería de la provincia Cuyana realizó su balance oficial del 2024 e indicó que el stock ganadero alcanzó 1.370.162 cabezas, distribuidas de la siguiente manera: 3% porcino, 8% equino, 9% ovino, 31% bovino y 49% caprino.
Mendoza cuenta con 9 millones de hectáreas aptas para la actividad ganadera, espacio que permite a los 4.246 productores de la región continuar desarrollando y diversificando su producción. El sector bovino ha mostrado un crecimiento importante, con un stock de 430.850 cabezas y una producción de 97.833 toneladas de carne bovina durante el último año.
Uno de los indicadores más relevantes del crecimiento en 2024 fue el aumento de la faena local. Con 358.170 cabezas procesadas, la cifra representa un incremento de 5% en comparación con el año anterior, demostrando el dinamismo de la industria y su capacidad para responder a la demanda creciente del mercado.
La superficie del acueducto ganadero
Entre los hitos más importantes del año se destaca la obra del Acueducto Ganadero Monte Coman La Horqueta, que beneficiará a una superficie de 434.580 hectáreas. Esta obra clave se prevé que sea inaugurada en febrero, la cual permitirá optimizar el abastecimiento de agua en una región crucial para la actividad ganadera.
El acueducto cuenta con:
2 perforaciones de 150 metros de profundidad, cada una con capacidad de extracción de al menos 75.000 litros por hora.
Un reservorio con capacidad de 8.000 metros cúbicos para almacenamiento.
290 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, entre 315 mm y 32 mm.
31 bornas y 83 puntos de entrega distribuidos a lo largo del recorrido.
17 válvulas seccionadoras, 684 válvulas de aire, 82 válvulas de desagüe y
una estación reductora de presión que aseguran la eficiencia y seguridad del sistema.
El crecimiento del sector ganadero no sería posible sin la mejora en las vías de comunicación. Durante 2024 se llevaron a cabo obras de mantenimiento y repavimentación en las rutas 77, 51, 203, 152, 207 y 151, lo que ha facilitado el transporte y fortalecido la logística para los productores de toda la región.
Ruta 77: repaso de 40 de 146 a límite con la Paz.
Ruta 51: se abrió lo que era una huella y hoy es un camino 20km y se acopió en cabecera material para su compactado.
Ruta 203: se realizaron 60 km de compactado.
Ruta 207: se repasaron 20 km y se está transportando material para su compactado.
Ruta 151: compactado 30 km y tiene 6.000 metros para compactar en marzo.
Ruta 152: se repasó y se está compactado en lugares más críticos.
Repetidora Ponontrea: se dejó funcionando.
Se reparó por completo la repetidora Consorcio La Horqueta.
Se repararon y pusieron en funcionamiento las repetidoras VHF de Ponontregua y Monte Comán, manteniendo en comunicación todo el Sur mendocino.
Con respecto a los avances tecnológicos, se instaló internet satelital en Punta de Agua para sacar guías. También se instalaron equipos en varios departamentos de Mendoza y, entre otras acciones, se desarrollaron las jornadas de forraje en la Facultad de Ciencias Agrarias.
El balance de 2024 deja en claro que la ganadería en Mendoza sigue siendo uno de los pilares del desarrollo económico y social. Las inversiones en infraestructura, junto con el acompañamiento a los productores, sientan las bases para un 2025 de nuevas oportunidades y crecimiento continuo.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.