
El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua


El sector ganadero de Mendoza cerró el 2024 con resultados positivos que reflejan un crecimiento sostenido y una fuerte apuesta por la infraestructura.
Economía03/01/2025
Periodistas CuyoNoticias

La Dirección de Ganadería de la provincia Cuyana realizó su balance oficial del 2024 e indicó que el stock ganadero alcanzó 1.370.162 cabezas, distribuidas de la siguiente manera: 3% porcino, 8% equino, 9% ovino, 31% bovino y 49% caprino.


Mendoza cuenta con 9 millones de hectáreas aptas para la actividad ganadera, espacio que permite a los 4.246 productores de la región continuar desarrollando y diversificando su producción. El sector bovino ha mostrado un crecimiento importante, con un stock de 430.850 cabezas y una producción de 97.833 toneladas de carne bovina durante el último año.
Uno de los indicadores más relevantes del crecimiento en 2024 fue el aumento de la faena local. Con 358.170 cabezas procesadas, la cifra representa un incremento de 5% en comparación con el año anterior, demostrando el dinamismo de la industria y su capacidad para responder a la demanda creciente del mercado.
La superficie del acueducto ganadero
Entre los hitos más importantes del año se destaca la obra del Acueducto Ganadero Monte Coman La Horqueta, que beneficiará a una superficie de 434.580 hectáreas. Esta obra clave se prevé que sea inaugurada en febrero, la cual permitirá optimizar el abastecimiento de agua en una región crucial para la actividad ganadera.
El acueducto cuenta con:
2 perforaciones de 150 metros de profundidad, cada una con capacidad de extracción de al menos 75.000 litros por hora.
Un reservorio con capacidad de 8.000 metros cúbicos para almacenamiento.
290 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, entre 315 mm y 32 mm.
31 bornas y 83 puntos de entrega distribuidos a lo largo del recorrido.
17 válvulas seccionadoras, 684 válvulas de aire, 82 válvulas de desagüe y
una estación reductora de presión que aseguran la eficiencia y seguridad del sistema.
El crecimiento del sector ganadero no sería posible sin la mejora en las vías de comunicación. Durante 2024 se llevaron a cabo obras de mantenimiento y repavimentación en las rutas 77, 51, 203, 152, 207 y 151, lo que ha facilitado el transporte y fortalecido la logística para los productores de toda la región.
Ruta 77: repaso de 40 de 146 a límite con la Paz.
Ruta 51: se abrió lo que era una huella y hoy es un camino 20km y se acopió en cabecera material para su compactado.
Ruta 203: se realizaron 60 km de compactado.
Ruta 207: se repasaron 20 km y se está transportando material para su compactado.
Ruta 151: compactado 30 km y tiene 6.000 metros para compactar en marzo.
Ruta 152: se repasó y se está compactado en lugares más críticos.
Repetidora Ponontrea: se dejó funcionando.
Se reparó por completo la repetidora Consorcio La Horqueta.
Se repararon y pusieron en funcionamiento las repetidoras VHF de Ponontregua y Monte Comán, manteniendo en comunicación todo el Sur mendocino.
Con respecto a los avances tecnológicos, se instaló internet satelital en Punta de Agua para sacar guías. También se instalaron equipos en varios departamentos de Mendoza y, entre otras acciones, se desarrollaron las jornadas de forraje en la Facultad de Ciencias Agrarias.
El balance de 2024 deja en claro que la ganadería en Mendoza sigue siendo uno de los pilares del desarrollo económico y social. Las inversiones en infraestructura, junto con el acompañamiento a los productores, sientan las bases para un 2025 de nuevas oportunidades y crecimiento continuo.



El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.


Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.





