
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Autoridades de la flamante Federación Agrícola - Ganadera del Oeste Argentino - integrada por empresarios de renombre y presidida por Alfredo Vila Santander – se reunieron este lunes con el gobernador Suárez para acercar propuestas.
Política07/12/2022Además, representantes de la Federación se reunieron con el Secretario de Desarrollo Regional de la Nación, Jorge Neme, para tratar la temática del riego inteligente en las zonas para cultivo de forraje y alimento de ganado en la región.
La Federación Agrícola- Ganadera del Oeste Argentino se conformó en octubre de este año quedando presidida por Alfredo Vila Santander, secundado por Carlos Parrella Furlan (vicepresidente primero) y José Millán (vicepresidente segundo).
Como miembros del Comité Ejecutivo asistieron a la reunión con el Gobernador Rodolfo Suárez, Víctor Fera (Maxiconsumo, Marolio) dueño del Feed Lot Finca Santa Maria en Lavalle, Carlos Messina dueño del Feed Lot El Durazno S.A de Lavalle, José Rizzo (Presidente de la Cámara de la Carne), Vicente Emilio Russo (productor ganadero del Sur e integrante de la Cámara de Comercio de San Rafael), Germán Perón ( Fenix S.A ) productor ganadero de General Alvear, el productor ganadero de La Paz Oscar Galeano (Casiana S.A), Daniel Tardito (Multiculivos S.A) y Eloy Guerrero.
“En la Federación están representados los que crían, recrían, engordan y faenan” explicó Parrela Furlan quien detalló que este encuentro con Suárez tuvo como objetivo “consensuar políticas de Estado para la ganadería del Oeste argentino”.
Hoy Mendoza tiene una capacidad de faena de 450 000 cabezas de ganado al año, pero se faenan 340 mil, y se engordan solo 45000. El resto tiene que viajar a Córdoba o a San Luis para el engorde.
Esto es debido en gran parte a la falta de hectáreas con riego: “Hay 9 millones de hectáreas para ganadería en Mendoza, y sólo 450 mil con riego” explicaron los empresarios.
Este es uno de los motivos de que la hacienda vaya disminuyendo año tras año. “En 2003 teníamos 597.600 cabezas de ganado, en 2020 quedaron 473.743 cabezas, y en 2021 sólo 401.100, los números no mienten” enfatizaron.
Ampliar la matriz productiva
“Hay gran cantidad de fincas abandonadas en Mendoza porque no pueden pagar el agua, si éstas participan en el proceso de generar alimento para ganadería, se les podría condonar la deuda, y volver a integrarlos a la cadena productiva” indicaron Alfredo Vila Santander y Carlos Parrela Furlan.
“Estamos impulsando un plan integral para la ganadería de Mendoza y sin agricultura no hay ganadería. En el diseño de la nueva matriz productiva de Mendoza, hagamos de la ganadería una política de Estado que mejore la situación de los mendocinos” argumentaron.
“El objetivo es que toda la cadena productiva se realice en Mendoza, es posible hacerlo. Por eso le planteamos al señor gobernador que se generen los instrumentos necesarios para fortalecer este plan integral de desarrollo ganadero. Estamos invirtiendo porque aquí la ganadería es posible” cerraron.
En los puntos que presentaron al gobernador se cuentan:
- La reglamentación de la Ley Nº 27.066 de Régimen de Promoción de la Ganadería Bovina en zonas áridas y semiáridas, cuya autoría es del ex diputado nacional Omar Félix
- Solicitar el total cumplimiento de la Ley 7074, que contempla porcentajes de incentivos para la recria y engorde (Feed Lot) en Mendoza.
- Trabajar en una ley de Carne en Origen bajo el lema “Del productor a su mesa”
- Sistema de riego inteligente
- Reconversion de tierras con derecho de riego
- Financiamiento de perforaciones
- Energia solar
- Condonar deudas de irrigacion a fincas abandonadas que participen en este proceso de reconversion productiva ( osea comiencen a producir forraje ) alimento para la ganaderia
- Armar la cadena de las unidades economicas integradas en sus distintas etapas articulando las tierras bajo riego y secano.
- Bajar impuestos para impulsar la venta. Hoy el precio de la carne se conforma de la siguiente forma. el 28% corresponde a la cría 25% al Feed Lot, el 6% a los frigoríficos, el 14% a las carnicerías y el 27% a impuestos.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria