Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia

La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.

Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia. Ambos se enmarcan en un plan de generación y transporte que desarrolló Emesa y se concretan con inversiones privadas.


La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.

Con esta aprobación, ambos parques se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la provincia da un paso más hacia su meta de duplicar su capacidad de generación de energías limpias, llegando a un total de 1000MW de potencia solar.

“La Empresa Mendocina de Energía ha desarrollado y colaborado en proyectos, atrayendo inversiones privadas. La gran expansión de proyectos solares es posible gracias a la construcción y puesta en operación de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, que nos permite ampliar la capacidad de transporte”, afirmó Pablo Magistocchi, presidente de Emesa.

“Cruz de Piedra no solo permite ampliar la capacidad de transporte eléctrico al Sistema Argentino de Interconexión sino que además equilibra las cargas eléctricas de las fuentes renovables intermitentes”, explicó.

Cabe recordar que la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV, es una obra proyectada hace más de 40 años que se concretó en 2024 y aporta estabilidad a la red de todo Cuyo, permitiendo que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías renovables, con cero emisiones.

Magistocchi confirmó que, con estas obras, Mendoza va a duplicar la capacidad de generar energía eléctrica. “En un esfuerzo público privado, se están ejecutando más de 1000MW de potencia solar con capitales de origen privado”, sostuvo.

Seis parques solares y un objetivo: más energía y menos emisiones

De esta forma, Mendoza consolida su posición como líder en el desarrollo de proyectos sostenibles. Gracias al trabajo conjunto entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y el Ministerio de Energía y Ambiente, se ha logrado atraer inversiones privadas que fortalecen el sector con iniciativas que generan energía limpia y emisiones cero.

Este éxito es resultado de una planificación estratégica que promueve la diversificación de la matriz energética de Mendoza potenciando fuentes renovables. Al ingreso de Aconcagua y Aconcagua III al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) se suma la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de 2025 para el Parque Solar El Quemado, un proyecto con una inversión superior a los 200 millones de dólares.

El proyecto El Quemado fue desarrollado por Emesa en cuatro etapas de 100 MW cada una. En 2023, YPF Luz adquirió el proyecto de referencia y estima una inversión de 230 millones de dólares para la primera etapa, que tiene proyectadas más inversiones con ampliaciones a futuro.

A estas obras energéticas se suman:

Malargüe. Cercano a la ciudad cabecera de ese departamento, fue construido por Genneia, con capacidad de generar 93 MW. Este proyecto ya comenzó a operar este inicio de 2025.

Anchoris. Con capacidad para generar 180 MW, que se inyectarán en su totalidad a la red gracias a un acuerdo con Cammesa. También ejecutado por Genneia, se encuentra en etapa de construcción avanzada. Entra en operación en 2025.

El Marcado 1. Desarrollado por la Federación de Cooperativas Eléctricas Nuevo Cuyo, tendrá una capacidad de 5 MW y entra en operación en 2026.

San Rafael (Agua del Toro). La empresa Genneia se hacer cargo de la construcción. Tendrá capacidad de generar 200MW. Entrará en operación en 2026.

Mendoza Sur (Diamante). Estará a cargo de Genneia y tendrá capacidad de 345 MW. Entrará en operación en 2029.

Te puede interesar

Buscan voluntarios para acompañar a pacientes oncológicos en San Juan

El gobierno lanzó una convocatoria para sumar voluntarios al Programa ONCO San Juan, iniciativa que brinda contención y acompañamiento a personas con diagnóstico oncológico y a sus familias.

Franquicias Que Crecen impulsa la expansión de marcas mendocinas

El sistema de franquicias continúa creciendo en Mendoza, donde ya funcionan más de 200 marcas en rubros como gastronomía, servicios, belleza, construcción y bienestar.

San Luis: no habrá clases en el turno mañana en escuelas donde se vote

El lunes 27 de octubre no habrá clases en el turno mañana en escuelas afectadas a las elecciones. La medida permitirá limpiar y reacondicionar los edificios tras los comicios.

San Luis avanza con un plan de construcción de viviendas

Claudio Poggi encabezó dos reuniones de trabajo en su despacho, donde firmó decretos y convenios para continuar con la construcción de viviendas en distintas localidades.

Elecciones 2025: San Juan renueva 3 bancas de Diputados Nacionales

Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Cornejo y Petri cerraron campaña en Godoy Cruz

El frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza culminó su campaña en el Club Andes Talleres. Cornejo y Petri llamaron a consolidar la gestión.

Qué se vota en Mendoza este 26 de octubre

El domingo 26 de octubre, los mendocinos elegirán representantes nacionales, provinciales y municipales en un mismo acto electoral, utilizando Boleta Única Papel con doble urna.

RedTulum ya puede consultarse en Google Maps

El sistema de transporte público RedTulum ya está disponible en Google Maps, una integración que representa un avance clave en la modernización de la movilidad en San Juan.