Investigan nuevo tratamiento terapéutico del cáncer de mama
La investigadora del CONICET Claudia Lanari está aplicando un enfoque innovador que permitirá avanzar hacia nuevas terapias para tratar el cáncer de mama, el tumor más prevalente en mujeres.
Existen diversos tipos de cáncer de mama, razón por la cual los pacientes no siempre responden a las terapias actuales. En general, esta afección se trata bloqueando el receptor hormonal de estrógenos. Con un enfoque innovador, la Dra. Lanari y su equipo están desarrollando una investigación sobre el comportamiento de otra hormona femenina, la progesterona.
“Nos interesa estudiar bien qué función cumplen los receptores de esta hormona en el crecimiento tumoral”, dice Lanari, y agrega “es así como vimos que los receptores de progesterona están formados por al menos dos moléculas. Hemos podido dilucidar que pacientes que tienen más de una que de otra son los que podrían responder a otra antihormona, que es el antiprogestágeno”. Este nuevo desarrollo abre las posibilidades para que los pacientes que presentan estas características moleculares puedan tener un nuevo tratamiento.
Este nuevo desarrollo abre las posibilidades para que los pacientes que presentan estas características moleculares puedan tener un nuevo tratamiento.
A partir de esto, el equipo de Lanari realizó un ensayo clínico denominado “Ventana de Oportunidad”. “Hemos tratado por 14 días con esta antihormona a pacientes que tenían esta forma del receptor de progesterona y estamos ahora evaluando los resultados, que son alentadores”, señala Lanari.
El estudio fue posible gracias al aporte de distintas agencias, instituciones, donantes individuales. “Quiero destacar el aporte Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES, que nos ha permitido enviar a secuenciar los tumores, antes y después del tratamiento, para ver aquellas vías que se activan o desactivan con esta antihormona. Esto nos permite ir conociendo más profundamente todos aquellos factores que están jugando un rol importante inhibiendo el crecimiento tumoral, y a su vez poder elegir otros marcadores que nos permitan tratar mejor a estos pacientes.
“La medicina del futuro parte de la base de que no todos los pacientes responden igual a todos los tratamientos, por lo cual se necesitan permanentes investigaciones; con este aporte, vamos a poder tener un estudio muy completo y competitivo internacionalmente”, destaca Lanari.
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla diversos programas científicos con investigadores del CONICET, gracias a las donaciones de más de 125.000 ciudadanos.
Te puede interesar
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Miocardiopatía hipertrófica: principal causa de muerte en menores de 35
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
Día Mundial del Corazón: Argentina con alto consumo de sal y azúcar por persona
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
Perros al rescate: campaña de vacunación con asistencia canina
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.