
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
La investigadora del CONICET Claudia Lanari está aplicando un enfoque innovador que permitirá avanzar hacia nuevas terapias para tratar el cáncer de mama, el tumor más prevalente en mujeres.
Salud04/05/2021Claudia Lanari es investigadora superior del CONICET y directora del Laboratorio de Carcinogénesis Hormonal del IBYME. Además, integra el programa científico que llevan adelante Cáncer con Ciencia de Fundación Sales y el CONICET.
Existen diversos tipos de cáncer de mama, razón por la cual los pacientes no siempre responden a las terapias actuales. En general, esta afección se trata bloqueando el receptor hormonal de estrógenos. Con un enfoque innovador, la Dra. Lanari y su equipo están desarrollando una investigación sobre el comportamiento de otra hormona femenina, la progesterona.
“Nos interesa estudiar bien qué función cumplen los receptores de esta hormona en el crecimiento tumoral”, dice Lanari, y agrega “es así como vimos que los receptores de progesterona están formados por al menos dos moléculas. Hemos podido dilucidar que pacientes que tienen más de una que de otra son los que podrían responder a otra antihormona, que es el antiprogestágeno”. Este nuevo desarrollo abre las posibilidades para que los pacientes que presentan estas características moleculares puedan tener un nuevo tratamiento.
Este nuevo desarrollo abre las posibilidades para que los pacientes que presentan estas características moleculares puedan tener un nuevo tratamiento.
A partir de esto, el equipo de Lanari realizó un ensayo clínico denominado “Ventana de Oportunidad”. “Hemos tratado por 14 días con esta antihormona a pacientes que tenían esta forma del receptor de progesterona y estamos ahora evaluando los resultados, que son alentadores”, señala Lanari.
El estudio fue posible gracias al aporte de distintas agencias, instituciones, donantes individuales. “Quiero destacar el aporte Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES, que nos ha permitido enviar a secuenciar los tumores, antes y después del tratamiento, para ver aquellas vías que se activan o desactivan con esta antihormona. Esto nos permite ir conociendo más profundamente todos aquellos factores que están jugando un rol importante inhibiendo el crecimiento tumoral, y a su vez poder elegir otros marcadores que nos permitan tratar mejor a estos pacientes.
“La medicina del futuro parte de la base de que no todos los pacientes responden igual a todos los tratamientos, por lo cual se necesitan permanentes investigaciones; con este aporte, vamos a poder tener un estudio muy completo y competitivo internacionalmente”, destaca Lanari.
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla diversos programas científicos con investigadores del CONICET, gracias a las donaciones de más de 125.000 ciudadanos.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.