Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La agenda incluirá talleres, paneles, visitas guiadas y acciones de concientización ambiental para todas las edades, con la participación de expertos de Argentina y el mundo.
“Invitamos a la comunidad mendocina y a visitantes a sumarse a estas actividades, que buscan promover la educación ambiental y la concientización sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural”, destacó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet. “Nuestro objetivo, además de celebrar una fecha tan importante, es educar en el respeto ambiental a las infancias y juventudes”.
Cronograma de actividades destacadas:
Miércoles 22 de enero:
En conjunto con la Dirección de Juventudes de la provincia, se realizará una actividad en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ). Las propuestas incluyen un taller de Economía Circular y Empleos Verdes, además de una plantación de forestales en conjunto.
Estas iniciativas buscan fomentar la empleabilidad de los jóvenes con una mirada ambiental fuerte demostrando que hay formas de generar nuevos empleados y posibilidades siendo responsables con nuestro entorno.
Jueves 23 de enero:
Con la Dirección de Juventudes de la Provincia de Mendoza se realizará una visita al Centro de Desarrollo Infantil CEPI Nº 11 “Huellitas de Amor” (Correa Saa 2865 esq. Domingo F. Sarmiento, Guaymallén), donde se dictará un taller sobre separación de residuos, se trabajará en la comunidad cercana al CEPI y luego se visitará el Centro Verde de Guaymallén para conocer de cerca los procesos de reciclaje en su totalidad.
Viernes 24 de enero:
El Museo Cornelio Moyano será la sede de un panel con expertos de Argentina y el mundo sobre fauna.
De 19:00 a 21:00, los asistentes podrán conocer los detalles del “Trabajo de Condicionamiento Operante para lograr el traslado de Kenya “, la elefanta africana que está siendo preparada para su traslado hacia el santuario de Brasil.
Expondrán Marcos Flores, cuidador experto del Santuario de Elefantes en Mato Grosso, Brasil; y Johana Rincón Alba, médica veterinaria y zootecnista de la Fundación Franz Weber, una institución con más de 50 años de experiencia en protección ambiental y animal.
Además, se presentará el trabajo del Departamento de Fauna y un proyecto de investigación sobre la interferencia de animales domésticos en fauna silvestre, incluyendo experiencias en la Reserva de Ñacuñán.
Sábado 25 de enero:
La semana culminará con un free walking tour por el Parque General San Martín, una de las áreas urbanas protegidas más importantes de Mendoza.
La actividad, que se realizará de 9:30 a 12:30, partirá desde los portones del parque (Av. Boulogne Sur Mer y Av. Emilio Civit).
Durante el recorrido, quienes participen podrán conocer los puntos más emblemáticos del casco histórico del parque, como sus monumentos, esculturas y su espejo de agua, donde podremos compartir un paseo en embarcación.
La caminata concluirá en el nuevo espacio gastronómico “Hábitat” ubicado en el prado español y que con su diseño y gastronomía serán parte del paseo obligado por el lago del parque.
Durante todo el recorrido estaremos acompañados por especialistas para brindar información sobre la biodiversidad del parque y su importancia para el buen vivir dentro de la ciudad.
Importante: El cupo máximo para el walking tour es de 40 personas, y se requiere inscripción previa.
Los interesados pueden inscribirse llenando este formulario web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8JyEmGehInFvEJg3SU8fSAk1OvKlNBUJ-m4z6gzK9nmfS0Q/viewform
Te puede interesar
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.