Soto Ugalde hizo historia al hacer cumbre en el Aconcagua

Julio Soto Ugalde, médico y reconocido deportista chileno ex atleta paralímpico logró marcar un hito al ser el primer amputado hacer cumbre en el Aconcagua.

Julio Soto Ugalde, hizo Cumbre en el Aconcagua

Le amputaron una pierna y logró llegar a la cumbre sin prótesis, marcando un hito para el andinismo. Su objetivo fue dar un mensaje de esperanza: “Si yo con una sola pierna conquisto una montaña, tú también puedes alcanzar la tuya”.
Julio Soto Ugalde, médico y reconocido deportista chileno paralímpico logró marcar un hito al hacer cumbre en el Aconcagua con su proyecto social e inclusivo Montañas Sin Límites, que busca inspirar y dar un mensaje de esperanza y superación a personas con limitaciones físicas.

Julio completó toda la ruta sin prótesis, caminando únicamente con un pie y apoyándose en dos bastones adaptados, en un tiempo récord de solo ocho días. Con esta hazaña, Soto Ugalde se convirtió en el primer andinista en llegar a la cima del Aconcagua bajo estas condiciones, haciendo historia en el andinismo.

“Entiendo que soy el primer amputado en subir el Coloso de América en este formato: sin prótesis, con dos bastones, caminado el cien por ciento de la ruta y en un plazo de solo ocho días desde la entrada al parque hasta su cumbre”, comentó

Julio, quien a los 9 años enfrentó la amputación total de su pierna izquierda debido a un osteosarcoma, demostró que el cáncer y una discapacidad no son barreras para alcanzar grandes metas.

A lo largo de su vida, no solo se destacó en el esquí alpino representando a Chile en los Juegos Paralímpicos de Corea del Sur en 2018, sino que también se consolidó como médico traumatólogo en Puerto Montt, Chile. A sus 34 años, Julio sigue siendo un referente en el deporte adaptado y en la superación personal.

La Dirección de Áreas Protegidas, liderada por Iván Funes Pinter, respaldó desde el Ministerio de Energía y Ambiente esta expedición, garantizando la inclusión y accesibilidad en el Parque Provincial Aconcagua.

“Todas las personas, sin importar sus capacidades, son bienvenidas en las áreas naturales protegidas. Por eso, acompañamos la gestión del trámite de ingreso, eximiendo el canon correspondiente, y brindamos apoyo logístico y recomendaciones al equipo de Julio Soto, asegurando que se cumplieran todas las medidas de seguridad necesarias para esta actividad de alto riesgo”, expresó Funes Pinter.

La expedición fue guiada por el experimentado montañista Alejandro Calvo y contó con el apoyo de un equipo compuesto por Janice Rot, Paulo Grandy y Paula Godoy, además del respaldo del personal del Cuerpo de Guardaparques de Áreas Protegidas.

Este proyecto no solo simbolizó un logro personal para Julio sino que es también un mensaje transformador para las personas con limitaciones físicas, especialmente los jóvenes. La historia de Soto Ugalde recuerda que la voluntad, el esfuerzo y la perseverancia no conocen fronteras, y que cualquier meta, por más desafiante que parezca, puede alcanzarse.

Te puede interesar

Rugió el León en la guarida, 4 a 0 a Huracán

Atlético San Martin vapuleó al globito lasherino con una goleada, la primera que consigue de local y se prende arriba, hoy es el turno de Gutierrez.

Viernes de semifinales en el Aldo Cantoni de San Juan

Los cuatro equipos sanjuaninos que clasificaron a cuartos de final de la Copa Argentina de hóckey sobre patines ganaron sus respectivos partidos.

Buen empate pero pudo ganarlo Godoy Cruz

El Tomba es otro jugando la Copa Sudamericana, empató 2 a 2 con el Gremio y hasta el último minuto (cabezazo en el palo mediante) buscó el triunfo.

"Cuna de Campeones" ceremonia de pesaje en el Hyatt

Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.

Copa Argentina de hockey sobre patines, episodio 2

Se disputó la segunda fecha en el Aldo Cantoni con seis partidos llenos de acción. Cinco equipos sanjuaninos siguen en carrera, se definen la fase de grupos.

Campeonato Mundial de Clubes de hockey patín femenino

Lo disputarán Esneca Fraga y Vila-Sana, de España junto a Aberastain y Concepción de San Juan. se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en el Estadio Aldo Cantoni.

El velero Micro Prada ganador en el Dique de Ullum

El barco neuquino se fue victorioso del Campeonato Argentino de veleros Micro que se realizó en el Club Vela y Remo, con 24 barcos de diez provincias.

Dos ciclistas de Godoy Cruz en el Panamericano de ruta

Facundo Ambrossi y Matías Contreras, del equipo de la Municipalidad de Godoy Cruz, competirán en Punta del Este entre el 23 y el 27 de abril.