Nueva aparatología para quirófanos del Hospital de Albardón

Se trata de un equipo de rayos de Arco en C, utilizado en procedimientos quirúrgicos que obtiene calidad de imagen a bajas dosis de radiación.

Dentro de los objetivos establecidos en la política de salud del Gobierno de San Juan, los hospitales y centros de salud de la provincia Cuyana continúan recibiendo equipamiento de alta complejidad para ofrecer una atención médica de calidad a la población.

En esta ocasión, el hospital José Giordano de Albardón (a 11 km de la Capital Provincial) ha incorporado un moderno equipo de radiología tipo Arco en C.

Este dispositivo médico se utiliza principalmente en procedimientos quirúrgicos, permitiendo obtener imágenes radiológicas de alta resolución y calidad en tiempo real.

Su tecnología avanzada permite visualizar el avance de la cirugía en cualquier momento sin necesidad de mover al paciente.

El nuevo Arco en C tiene la capacidad de realizar movimientos tanto horizontales como verticales, capturando imágenes radiográficas de excelente calidad con una baja dosis de radiación.

Esto representa un significativo avance en la capacidad de atención del hospital, asegurando mayor seguridad y precisión en las intervenciones quirúrgicas.

Los arcos en C son dispositivos de rayos X que se utilizan para obtener imágenes médicas en tiempo real. Los nuevos arcos en C son más portátiles y livianos que los tradicionales, y permiten obtener imágenes de alta calidad con dosis bajas de radiación. 

Los arcos en C se utilizan en una gran variedad de procedimientos, como: Cirugía general, Ortopedia, Neurocirugía, Colocación de catéteres, Procedimientos vasculares

El Arco en C es un instrumento utilizado principalmente para la obtención de imágenes radiológicas de alta resolución y calidad a tiempo real, generalmente en el ámbito quirúrgico, lo que permite mostrar el progreso de la cirugía en cualquier punto del procedimiento

El gobierno de San Juan sigue destinando recursos para mejorar y elevar la calidad de la tecnología sanitaria  en los diferentes centros públicos de salud de la provincia.

Te puede interesar

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.