Hay cierre temporal del Parque Sierra de Las Quijadas
Comunicaron que las fuertes lluvias de los últimos días afectaron los senderos y caminos obligando a una clausura provisoria del espacio por seguridad.
La clausura permitirá dar cuenta del estado de los caminos y senderos, los cuales podrían haber sufrido anegamientos o daños que comprometan la integridad de quienes desean recorrer el Parque Nacional en el Norte Sanluiseño.
El personal del parque nacional ya se encuentra trabajando en un relevamiento del terreno para determinar la transitabilidad y realizar las tareas necesarias de mantenimiento.
El estado del Parque se irá actualizando a través de sus redes oficiales. Recomiendan a turistas y visitantes mantenerse informados antes de organizar su viaje, ya que el acceso dependerá de las condiciones climáticas y del resultado de las inspecciones.
El Parque Nacional se encuentra en el noroeste de San Luis, entre los departamentos Belgrano y Ayacucho, y dispone de una superficie de aproximadamente 150.000 hectáreas.
Con su formación montañosa única, con picos que alcanzan los 2.000 metros y valles profundos, es uno de los espacios naturales más impactantes de la provincia Cuyana, que invita a los apasionados de la naturaleza a recorrer paisajes de color rojo intenso, con serranías y cañones de paredes rojizas.
Las Sierras de Las Quijadas son una muestra de la variedad de ecosistemas de San Luis. En la diversidad de sus propuestas culturales y recreativas, el Parque Nacional convoca a sus visitantes a conocer la fauna local.
Atravesando distintos senderos de reconocimiento, pueden ser observados los animales más característicos de la región, incluyendo maras, zorros grises, puma, guanaco, pecaríes de collar, corzuelas pardas, martinetas, águila mora, águila coronada, cardenal amarillo y cóndores andinos.
En cuanto a la flora, el sitio cuenta con un sendero de reconocimiento, con cartelería guiada, que orienta y enseña las principales características de la vegetación local, con especies como el algarrobo, el chañar, el quebracho y la jarilla. Cada uno de estos ejemplares son habituales de la ecorregión del monte de llanuras y mesetas.
El parque de Las Quijadas consiste en un enorme anfiteatro natural rodeado de imponentes acantilados rocosos, con desniveles máximos de hasta 300 metros de altura con paredes de areniscas y aglomerados de coloración rojiza, apenas cubiertas de vegetación.
Te puede interesar
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.