
En un convenio con AYSAM y con la colaboración de Aderpe, se repondrán las deterioradas por filtraciones subterráneas los trabajos los realiza Vialidad.
Comunicaron que las fuertes lluvias de los últimos días afectaron los senderos y caminos obligando a una clausura provisoria del espacio por seguridad.
Sociedad19/02/2025Las abundantes precipitaciones afectaron los senderos y caminos del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas al Norte de la Provincia de San Luis y a 123 km de la Capital Puntana por la RN147 , de modo que el área natural permanecerá cerrado hasta nuevo aviso mientras evalúan las condiciones de seguridad para los visitantes.
La clausura permitirá dar cuenta del estado de los caminos y senderos, los cuales podrían haber sufrido anegamientos o daños que comprometan la integridad de quienes desean recorrer el Parque Nacional en el Norte Sanluiseño.
El personal del parque nacional ya se encuentra trabajando en un relevamiento del terreno para determinar la transitabilidad y realizar las tareas necesarias de mantenimiento.
El estado del Parque se irá actualizando a través de sus redes oficiales. Recomiendan a turistas y visitantes mantenerse informados antes de organizar su viaje, ya que el acceso dependerá de las condiciones climáticas y del resultado de las inspecciones.
El Parque Nacional se encuentra en el noroeste de San Luis, entre los departamentos Belgrano y Ayacucho, y dispone de una superficie de aproximadamente 150.000 hectáreas.
Con su formación montañosa única, con picos que alcanzan los 2.000 metros y valles profundos, es uno de los espacios naturales más impactantes de la provincia Cuyana, que invita a los apasionados de la naturaleza a recorrer paisajes de color rojo intenso, con serranías y cañones de paredes rojizas.
Las Sierras de Las Quijadas son una muestra de la variedad de ecosistemas de San Luis. En la diversidad de sus propuestas culturales y recreativas, el Parque Nacional convoca a sus visitantes a conocer la fauna local.
Atravesando distintos senderos de reconocimiento, pueden ser observados los animales más característicos de la región, incluyendo maras, zorros grises, puma, guanaco, pecaríes de collar, corzuelas pardas, martinetas, águila mora, águila coronada, cardenal amarillo y cóndores andinos.
En cuanto a la flora, el sitio cuenta con un sendero de reconocimiento, con cartelería guiada, que orienta y enseña las principales características de la vegetación local, con especies como el algarrobo, el chañar, el quebracho y la jarilla. Cada uno de estos ejemplares son habituales de la ecorregión del monte de llanuras y mesetas.
El parque de Las Quijadas consiste en un enorme anfiteatro natural rodeado de imponentes acantilados rocosos, con desniveles máximos de hasta 300 metros de altura con paredes de areniscas y aglomerados de coloración rojiza, apenas cubiertas de vegetación.
En un convenio con AYSAM y con la colaboración de Aderpe, se repondrán las deterioradas por filtraciones subterráneas los trabajos los realiza Vialidad.
Las ciclovías representan el 10% del monto total. Seguirán con la reconversión a luminarias led en distintos sectores de la ciudad y repavimentarán avenidas
Llega una nueva edición de Pisada de la Uva de Virreinas. Será el jueves 20 de febrero, a las 20 hs, en la Playa Este del centro comercial de Guaymallén
Recomendaciones para prevenir el dolor de espalda, un problema que afecta a más del 50% de los niños menores de 15 años, especialmente a las niñas.
Oficialmente fue comunicado por el organismo nacional competente responsable del Corredor Andino Cristo Redentor luego del cierre por aludes
A las siete de este lunes evacuaron los autos y micro varados entre dos aludes en alta montaña. Vialidad Nacional trabajó en el despeje durante la noche
Lodo y piedras en gran cantidad cortan la Ruta Nacional N° 7 entre Uspallata y Punta de Vacas y genera inconvenientes en tránsito internacional. Hay vardos entre los aludes
Representando al Club Mendoza Regatas fue electa en la fiesta "Maridaje mágico" un recorrido por el origen del vino y sus varietales impregnados en la cultura de los citadinos
Antes de la presentación para sanrafaelinos y turistas, las máquinas del South America Rally Race tendrán una previa y un prólogo de 40 km en Los Jilgueros.
San Martín hizo historia en la Copa Federal de Fútbol Femenino. El equipo sanjuanino debutó en la Copa ante Racing, en la Ciudad Deportiva de San Lorenzo.
Hasta el domingo 23 de febrero se jugará en el cajón de arena del CEF Nº 20, con la presencia de 31 equipos en juveniles y mayores femeninos y masculinos.
La ministra de Seguridad y Justicia mendocina dio detalles de los alcances de la normativa, este miércoles pasado en la Legislatura de Mendoza
El conductor argentino de una moto de gran cilindrada murió en zona de los Caracoles en Portillo