Gran interés de las bodegas sanjuaninas por Cosecha 2025

A pocos días del lanzamiento, importantes empresas locales se inscribieron a la herramienta delineada por el Gobierno de San Juan.

El operativo Anticipo Cosecha, Acarreo y Elaboración 2025 tuvo una gran aceptación por parte de las bodegas sanjuaninas.

A tan solo cuatro días de poner en funcionamiento esta herramienta, seis empresas adhirieron al programa y dos más están reúnen documentación para incorporarse. Vale destacar que todas las firmas interesadas elaboran importantes volúmenes de producción de mosto sulfitado.

Éstas son: González Valverde, Tierra del Huarpe, JVA, Mulet y Maurín, Búbica y CEGUP. 

El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, puso en valor este importante programa: “Seguimos la línea de nuestro gobernador Marcelo Orrego en estar cerca de los productores y en darle apoyo al sector agroindustrial sobre todo.

Es por eso que se puso a disposición una cantidad de herramientas importantes para poder levantar la cosecha de la uva y llevar adelante esta vendimia campaña 24-25. Entre todas las herramientas tenemos las líneas de crédito del Banco San Juan, las líneas de crédito de la Agencia Caridad San Juan, y ahora se suma Fiduciaria San Juan con este nuevo sistema de mosto en garantía.  

Estamos confiados en que el sector va a tomar todas estas herramientas para poder darle al final de la cosecha valor a su producto”.

El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto. Será operado por Fiduciaria San Juan SAPEM y por Mendoza Fiduciaria SA en la vecina provincia.

En este sentido, se financiará a los interesados en participar con un aporte de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos estarán garantizados con el mismo producto (mosto), tomando como precio referencial 250 pesos por kilogramo de uva.

Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar, como porcentaje de maquila, un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud para mosto ingresado al operativo.

Te puede interesar

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.