San Juan: Aclamada obra llegará al Teatro del Bicentenario

La conmovedora obra “Lo tejió la Juana”, dirigida por el sanjuanino Ignacio Sánchez Mestre, tendrá dos funciones que serán el 21 y el 22 de marzo.

El público sanjuanino será testigo de una aclamada propuesta teatral de la compañía Las Savias. Dirigida por el reconocido director sanjuanino Ignacio Sánchez Mestre, “Lo tejió la Juana” estará en el escenario de la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario en ciudad de San Juan.

Esta obra de 75 minutos, aborda con sensibilidad y profundidad temas universales como el duelo, la memoria y los lazos familiares, ofreciendo al público una experiencia teatral única. Así, los próximos 21 y 22 de marzo, serán dos oportunidades para sumergirse en una historia íntima y conmovedora que promete emocionar y hacer reflexionar.

 Las entradas están a la venta

Cabe destacar que esta obra se estrenó en octubre de 2023 dentro del marco de la programación de Paraíso Club.

De esta manera, ambas funciones serán a las 21:30 hs y la entrada de $12 mil se encuentra disponible en Boletería con descuentos exclusivos, y a través de TuEntrada.com

Ficha técnica

Actores: Pilar Mestre, Juan Francisco López Búbica, Maitina De Marco, Paula Trucchi, Federico Buso e Ignacio Sánchez Mestre.

Fotos: Ignacio Coló.

Música: Luiza.

Diseño de escenografía: Laura Copertino.

Diseño de iluminación: David Seldes Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini.

Producción: María La Greca.

Asistencia de dirección: Nina Horowitz.

Dramaturgia y dirección: Ignacio Sánchez Mestre.

 

Sobre Ignacio Sánchez Mestre
Nació en San Juan, Argentina, en 1982. Es actor, guionista, dramaturgo y director de teatro. Como autor y director estrenó obras en el circuito independiente, en el Teatro Nacional Cervantes y en el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Actuó en obras de Ariel Farace, Laura Kalauz, Pablo Sigal y Lucía Seles. En cine trabajó para Vladimir Durán, Luz Orlando Brennan, Pablo Levy y Lucía Seles.

El sanjuanino coescribió películas junto a Martín Piroyansky, Florencia Percia, Diego y Pablo Levy y fue uno de los autores de División Palermo, para Netflix (Cóndor de Plata a Mejor Guion 2023), y Soy tu fan: La fiesta continúa, para Star+.

Realizó residencias artísticas en la Sala Beckett (Barcelona) y en el Kunstenfestivaldesarts (Bruselas). Sus obras "demo" y "Lunes Abierto" fueron publicadas por la editorial Libros Drama y “Despierto” en la Colección Novísima Dramaturgia Argentina, de Ediciones del CCC.

Te puede interesar

Fin de semana de TN y TC en el autódromo Villicum

Este fin de semana llega el Turismo Nacional y Turismo Carretera 2000 al circuito de Albardón en la provincia de San Juan. Será del 25 al 27 de abril

Mendoza se suma al festejo mundial del “Star Wars Day”

Los amantes de la saga galáctica podrán vivir una tarde especial, con feria de productos temáticos y desfile de cosplay y se proyectará "La Venganza de los Sith"

Mujeres 360º, actividad física, salud y gastronomía

Clases de ritmos, localizada y Aerobox este sábado en la estación saludable de acceso Este de Guaymallén, con stands orientados a la nutrición y la salud

Máximo Arias: una invitación al universo Steampunk

El Espacio de Fotografía Máximo Arias abre la temporada'25 con una propuesta gratuita e imperdible: un taller de producción orientado a la fotografía creativa.

Programación de la Feria Argentina del Alfajor en Mendoza

La ciudad capital es anfitriona por primera vez del evento que reúne a los principales referentes de la industria a nivel nacional, es tiempo de compartir dulzura

Semana Santa en ciudad de Mendoza: programación especial

Experiencias inolvidables que combinan historia, vino, arte y naturaleza en distintos rincones de la capital mendocina. circuitos temáticos, degustaciones y mucho más

Semana Santa en Cuyo: Música clásica por los caminos del vino

Uno de los eventos de mayor importancia en el año cultural, se llevará a cabo durante ocho días en locaciones de Mendoza, San Juan, San Luis y Chile

Semana Santa en Mendoza: Pascua Croata en Planta Uno

Un acontecimiento que replica una tradición ancestral del país europeo, en el que se exhiben huevos gigantes intervenidos en vivo por pintores locales.