San Juan: Éstas son las modificaciones para la RTO

La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.

El secretario de Tránsito y Transporte Provincial de San Juan, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación.

Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.

¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?

A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. "Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio", explicó Molina.

Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.

¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?

Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.

Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. "La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos", enfatizó Molina.

En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.

¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?

Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.

¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?

Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.

Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.

¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?

La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. "No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan", aclaró Molina.

Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.

Te puede interesar

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.

Nuevas ambulancias para hospitales públicos de San Juan

Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados

El tortugo Jorge llegó a Brasil y siguen monitoreándolo

El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.

Ritmos andinos en el 4º Encuentro Internacional de Charangos

El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.

San Juan brilló en la noche de Cuyo en la Feria del Libro

El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo