Un mendocino fue galardonado como “Maestro de la Ginecología Latinoamericana”
El médico Francisco Gago, ginecólogo de trayectoria en la provincia, fue distinguido en un congreso latinoamericano de la especialidad realizado en Paraguay.
Este galardón es un honor que reciben los médicos que se han destacado en su país por la enseñanza de la especialidad, la investigación y la formación del recurso humano en estrecha relación con las instituciones científicas de todo el país, constituyendo una verdadera escuela con sus discípulos.
Recibir la distinción, significó para el doctor Francisco Gago un gran honor: “no hay profesión más linda en la vida que ser médico y a la vez educador, dos vocaciones afines que nos permiten ayudar al ser humano. Estoy muy orgulloso; la medicina es un estilo de vida, con una tarea primordial: contener al paciente y hacerlo de una manera integral”.
Gago es especialista en cirugía general, ginecología y patologías de mama; cuenta con una destacada trayectoria y crecimiento profesional, y ejerce su profesión en su instituto privado y en el hospital Italiano de Mendoza.
Gago es ex Profesor Titular efectivo por concurso de Ginecología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y actual Director de la carrera de Postgrado de Tocoginecología, Facultad de Ciencias Médicas UNCuyo. Es, además, profesor extraordinario de la UNCuyo en la categoría de “Profesor Emérito”; ex presidente del Consejo Académico Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia; especialista en Cirugía general certificado por el Consejo Nacional de Residencias Médicas; jefe del Servicio de Ginecología y Mastología del hospital Italiano de Mendoza, y miembro de la Unidad de Mastología del Instituto Gineco-Mamario. Experto Latinoamericano en Climaterio, es investigador y ha publicado trabajos en numerosas revistas de prestigio internacional y desarrolla una intensa actividad docente.
Te puede interesar
Abren preinscripciones para talleres de formación municipal
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
San Juan: reconocer los animales como seres sintientes
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se celebró el Día Mundial de Veterinario
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Un fuerte sismo despertó a los mendocinos
Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial
Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Perros peligrosos, registro municipal y chip subcutáneo
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos