Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Más allá de la protección individual, la inmunización contribuye a la inmunidad colectiva, disminuyendo la transmisión de enfermedades y previniendo brotes epidémicos. En este escenario, es vital que los adultos tomen conciencia de la importancia de mantener su calendario de vacunación actualizado, buscando la orientación de sus médicos de cabecera o de un neumonólogo.
Campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanza la campaña "Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos", una iniciativa clave para fortalecer la salud respiratoria de la población adulta. La campaña se enfoca en desmitificar creencias erróneas y promover decisiones informadas, resaltando los beneficios de la inmunización contra la gripe, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), la neumonía y otras afecciones respiratorias.
Respaldada por la experiencia y el conocimiento de estos especialistas, esta campaña busca concientizar sobre la vacunación como herramienta fundamental en la prevención de enfermedades respiratorias. Los neumonólogos, expertos en el cuidado pulmonar, se presentan como referentes confiables, proporcionando información precisa y actualizada sobre vacunas y su impacto en la salud.
¿Por qué es importante vacunarse?
● Refuerza el sistema inmunológico y previene enfermedades.
● Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de virus y bacterias antes de causar infecciones graves. Estimulan la producción de anticuerpos específicos, generando una "memoria inmunológica" de protección a largo plazo.
● Disminuye el riesgo de complicaciones en personas con enfermedades crónicas.
● Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, EPOC, asma, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica e inmunosupresión, tienen un sistema inmunológico más vulnerable y mayor riesgo de complicaciones graves por infecciones prevenibles con vacunas.
● La vacunación no solo protege al individuo, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la transmisión de enfermedades y previniendo brotes.
Vacunas clave en adultos
● Antigripal: debe recibirse anualmente. Es esencial para mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud, niños hasta 2 años, personas con enfermedades crónicas. Es importante recordar que, independientemente de ser considerado población de riesgo, cualquier adulto puede vacunarse para estar protegido.
En grupos de riesgo como personas mayores de 65 años y aquellas con comorbilidades, la vacuna puede reducir el riesgo de hospitalización y muerte relacionadas con la gripe en aproximadamente un 50%. Existen vacunas especialmente formuladas para ofrecer una protección superior a personas mayores de 65 años.
● Antineumocócica: Previene neumonía e infecciones graves, especialmente en mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.
● Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Nueva vacuna para adultos mayores y grupos de riesgo. En mayores de 60 tiene una efectividad superior al 82% en la prevención de estas infecciones en la población general de este grupo de edad y una eficacia superior al 94% en la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior por VRS en personas de 60 años o más con condiciones como asma, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca crónica (ICC) y otras enfermedades respiratorias o pulmonares crónicas.
● Herpes Zóster: Recomendada para mayores de 50 años e inmunosuprimidos, previniendo el herpes zóster y sus complicaciones.
● Tos Convulsa (Pertussis – dTpa): Indicada en embarazadas para proteger al bebé, y como refuerzo en adultos cada 10 años contra difteria, tétanos y tos convulsa o pertussis.
● COVID-19: Refuerzos para mantener la protección.
● Tétanos y Difteria: Refuerzo cada 10 años.
● Dengue: Consultar a su médico.
"Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos" nos recuerda la importancia de confiar en la experiencia de los expertos y actuar proactivamente por la salud respiratoria, recordando que la vacunación es un acto de responsabilidad individual con impacto colectivo en la prevención de enfermedades respiratorias.
Te puede interesar
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.