Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público
Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.
En cumplimiento con la Ley 7874, el Ministerio de Energía y Ambiente llevó a cabo primera reunión anual del Consejo de Arbolado Público, organizada por el Departamento de Forestación de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
En esta oportunidad y contando con una gran representatividad de las autoridades competentes, se abordaron temas clave como la distribución del recurso hídrico para el riego de forestales.
El Departamento General de Irrigación expuso cómo se gestiona y distribuye el recurso destinado a los municipios, desde el pronóstico del caudal del año entrante hasta su disposición final a los regantes.
También, se presentó una actualización del estado de situación de la chinche del arce, informando los avances en el monitoreo de esta plaga, mientras que profesionales de dos municipios compartieron experiencias piloto que permitirán evaluar posibles acciones futuras junto a especialistas, reforzando el compromiso de continuar con un seguimiento cercano.
Curso para unificar criterios
Posteriormente, se realizó el curso obligatorio denominado “Poda anual” para todas las autoridades competentes y empresas tercerizadas, dando inicio formal al período de trabajos sobre los ejemplares que vegetan sobre el dominio público de la provincia.
Mendoza es reconocida a nivel nacional por la calidad y valor de su arboleda urbana y desde el Ministerio de Energía y Ambiente, junto a todas las autoridades competentes y organizaciones de la sociedad civil (OCS), se sigue trabajando activamente para proteger este valioso patrimonio verde.
El director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, destacó: “El objetivo principal es unificar criterios con todos los profesionales, ingenieros agrónomos e ingenieros forestales que van a estar dirigiendo esta tarea en los distintos sectores, incluyendo a todos los municipios con sus ingenieros agrónomos y las empresas contratistas que también cuentan con sus propios profesionales, así como las empresas eléctricas como Edemsa”.
Haudet explicó que el curso incluyó aspectos legales y técnicos sobre la poda, con profesores como la ingeniera Claudia Martínez, del Conicet, e Ivana Klimisch, ingeniera agrónoma y subdirectora de espacios verdes de la Municipalidad de Guaymallén. “Los especialistas remarcaron que la poda es un mal necesario y que nos permite conducir a los ejemplares para que puedan convivir con los otros servicios del lugar sin dejar de lado los incontables beneficios que su presencia trae. El arbolado público es un patrimonio implantado que valoramos profundamente en nuestras ciudades, protegerlo requiere coordinación, actualización y un criterio unificado, por eso es tan importante que estemos todos acá, trabajando juntos”, agregó Haudet.
Desde la cartera remarcaron la creciente institucionalización de este espacio de encuentro que, año tras año, se consolida como una herramienta fundamental para fortalecer capacidades técnicas y garantizar el cumplimiento de la Ley de Arbolado Público.
El Encuentro Anual de Poda refuerza así el compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente con una gestión ambiental integrada y participativa, orientada a preservar los espacios verdes de nuestro oasis.
Te puede interesar
Definen terna para Fiscal General en San Juan
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Plataforma Votá Informado: concejales de Mendoza aportan datos
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
Caminata de Concientización sobre cáncer de mama en San Juan
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Maipú asesora a adultos mayores sobre eximición de tasas municipales
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
San Juan: arrancan obras de pavimentación en calle Urquiza
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
San Luis construirá viviendas en San Martín, La Toma, Justo Daract y Saladillo
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
Javier Milei llega este jueves a Mendoza
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Maipú acelera Plan Integral de Asfalto con un avance del 60%
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.