Llega a Godoy Cruz el estacionamiento medido digital

Primero habrá un período de prueba del nuevo sistema, más moderno y sustentable. Y a partir del 10 de junio entrará en vigencia definitiva.

Del 26 de mayo al 9 de junio se realizará el período de prueba del nuevo sistema digital, con el que se busca mejorar la eficiencia y transparencia del sistema sin modificar la experiencia del usuario.

El intendente Diego Costarelli anunció el nuevo sistema de estacionamiento medido digital. El mismo, apunta a modernizar el proceso sin alterar la forma en que los vecinos interactúan con él.

Cabe destacar que, la dinámica será la mismas. Es que, una vez que el vehículo esté estacionado, un asistente se acercará para registrar el dominio en la aplicación desde su teléfono móvil. Por lo que, a partir de allí comenzará a contar el tiempo.

Asimismo, el pago podrá realizarse de forma anticipada por fracción de hora, o bien al finalizar el estacionamiento. De manera tal que, los comprobantes estarán disponibles a través de GodiBot, una función en desarrollo.

Quieren batir récord viajando en un auto eléctrico

En este sentido, Costarelli destacó: “Esta transformación no cambia la experiencia del vecino, pero sí mejora significativamente el control, la eficiencia y la transparencia del sistema. Es un paso más hacia la modernización que venimos impulsando en todos los servicios municipales”.

Asistentes equipados para una gestión más eficiente

Los agentes de estacionamiento mantendrán su rutina habitual, iniciando su jornada en el punto de control donde se les asignará la zona de trabajo. Luego, en Rentas, recibirán el boleto con el monto a cargar, que será acreditado por Tesorería en la App tras el correspondiente cobro.

A su vez, este nuevo sistema reemplaza las tradicionales tarjetas físicas por dispositivos móviles en comodato. Los mismos, están equipados con chips, optimizando así la tarea de fiscalización y cobro.

Control y transparencia desde la administración

La implementación de la App traerá consigo nuevas herramientas para el seguimiento administrativo. Por lo tanto, contará con un tablero de control que permitirá a la gestión visualizar montos recaudados. Como así también, evaluar estadísticas y rendimiento de los agentes en tiempo real.

Sin embargo, la carga de créditos, seguirá siendo una tarea exclusiva de Tesorería, lo que garantiza la seguridad del sistema.

Estadísticas en tiempo real y zonas más dinámicas

Gracias al entorno digital, la Municipalidad accederá a datos en tiempo real que permitirán mejorar la toma de decisiones. También, será posible incorporar nuevas zonas de estacionamiento, tanto permanentes como temporales, y ajustar montos directamente desde el usuario administrador.

Otro aspecto importante a resaltar es que, en paralelo, se está desarrollando la función “vecino frentista”.  En este sentido, se ofrecerá beneficios especiales para quienes residen en zonas de estacionamiento, facilitando su uso cotidiano.

Beneficios ambientales, económicos y sociales

La digitalización del sistema implica un paso firme hacia la sustentabilidad y eficiencia. Entonces, se eliminará progresivamente el uso de tarjetas físicas.

De esta manera, este tipo de iniciativas por parte del Municipio representa una reducción del uso de papel y plásticos. Además, de una disminución en los costos de impresión y logística.

Por otra parte, la digitalización mejora la transparencia del proceso y permite a los usuarios un acceso más cómodo y seguro a sus comprobantes y pagos.

Una ciudad más moderna y comprometida

Con la puesta en marcha del estacionamiento medido digital, Godoy Cruz avanza en el camino de la modernización de sus servicios públicos. Así, la iniciativa combina tecnología, eficiencia y responsabilidad ambiental. De tal modo que, se refuerza el compromiso con una gestión transparente y orientada a los vecinos.

Te puede interesar

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.

La Junta Electoral estableció el cronograma en Mendoza

El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación

Retoman importante obra de saneamiento en Maipú

Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.

Orrego lanzó el frente oficialista Por San Juan

El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.