
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Alan y Lars, dos amigos que conforman “Cyberlocos” están viajando en un auto eléctrico, y quieren llegar a 60 países. Buscan batir un récord Guiness.
Sociedad22/05/2025Este 21 de mayo llegaron a la Ciudad de Mendoza y fueron recibidos por el intendente, Ulpiano Suarez, en la plaza Independencia.
“No es un auto, es un robot”, dice Alan Wurman, quien junto a Lars Haaland Christiansen conforman Cyberlocos. Se trata de dos amigos, el primero chileno y el segundo noruego, que decidieron emprender una aventura: intentar romper el récord Guinness de más países visitados en un auto 100% eléctrico, que, hasta el momento, es de 28.
A bordo de un Tesla Cybertruck, los aventureros llegaron este miércoles 21 de mayo a la Ciudad de Mendoza y fueron recibidos por el intendente Ulpiano Suarez, quien compartió una charla con ellos y su súper nave, la cual estaba estacionada en pleno corazón de la plaza Independencia. Por supuesto, junto a varios curiosos que se acercaron para poder ver el auto y saber de qué se trata el proyecto de esta simpática dupla.
“Yo soy Lars, noruego. Yo soy Alan de Chile y somos los Cyberlocos. Estamos haciendo una gira por el mundo en esta camioneta 100% eléctrica. La meta es recorrer 60 países, unos 100.000 kilómetros, y pasar por todos los continentes en un año entero. Ojalá salga un récord Guinness”, se presentaron ambos, súper simpáticos, ante la gente.
Es que su dinámica es justamente que, a cada sitio al cual llegan, interactúan con los lugareños y luego suben sus historias a las redes sociales. De esta forma, introdujeron a los presentes con una breve charla sobre los países que han recorrido hasta el momento (comenzaron en enero de este año) y acerca de las características del auto.
“Partimos de Estados Unidos, desde el norte hasta el punto más al sur. Después, nos volvimos a Miami, vinimos en barco a Lima, Perú. Recorrimos todo Perú, luego Bolivia y después Chile, desde lo más al norte hasta lo más al sur. Cruzamos de Santiago hasta acá. Llevamos cinco países y nos faltan 55 más”, contó quien en Instagram es conocido como Alan’s Theory.
En este sentido, contaron que la idea es cruzar todo África y luego ir a países como Afganistán, Kazajistán, Australia. Es por eso que decidieron usar un auto de estas características, que resistan todas las adversidades que se puedan ir suscitando.
Algunos datos del Tesla Cybertruck
El Tesla Cybertruck pesa tres toneladas (como cuatro autos tradicionales juntos), va de 0 a 100 km en 4 segundos. “Como si fuera una Ferrari pero mejor, porque este auto puede, por ejemplo, bajarse y así logramos atravesar la Carretera de la Muerte en Bolivia o redireccionarnos cuando nos perdimos en las Dunas de Atacama. Es un 4x4", puntualizaron, agregando que doblan las cuatro ruedas y que puede manejarse solo.
Así, esta suerte de robot con forma de auto del futuro, pero que es real, palpable, actual y que tiene el limpiaparabrisas más grande del mundo, tiene cámaras en todo alrededor y una computadora central con inteligencia artificial (que puede hacer que con sólo colocarle la dirección a la que se quiere ir, te lleve). Posee dos motores, uno adelante y otro atrás, y también dos baúles. Se puede controlar ciento por ciento desde el teléfono.
“Incluso, si no tengo ganas de ir hasta donde lo dejé estacionado, desde el celular le puedo pedir que me venga a buscar adonde estoy. En el baúl de atrás (que es el más grande) llevamos todo lo que vamos a usar en un viaje de un año alrededor del mundo; incluidos ropa, alimentos y un generador de emergencia”, dijeron ejemplificando una de las tantas ventajas que este vehículo significa.
Y agregaron: “Realmente vas sin ni siquiera tocar el manubrio ni los pedales. Nosotros podemos programarlo e ir sentados conversando sin tocar nada que el auto sale de acá, se mete a la calle, para en las luces rojas (semáforos), te lleva a la dirección indicada, se estaciona y te deja donde tú le pusiste que te lleve. Si va un peatón cruzando, se frena”.
Respecto a cómo cargar, ya que no usa combustible, explicaron que cuentan con distintas alternativas. Se puede utilizar la corriente tradicional pero demora unas 50 horas para llegar a la carga completa. Hay cargadores eléctricos de YPF, por ejemplo, que en 45 minutos lo cargan y uno específico de Tesla, que demora sólo 25 minutos.
Volviendo a la parte de la aventura, Alan y Lars conversaron con el intendente de la Ciudad y le contaron que luego de Mendoza, primera provincia argentina que visitan, irán a Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Así, el plan de las próximas semanas es dirigirse en su nave terrenal a Uruguay y, ya habiendo cruzado a Brasil, tomar un barco a su segundo continente.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.