Nueva jornada de reforestación en el Cerro Arco
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.
Verallia Argentina, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de envases de vidrio, participó de la cuarta jornada del plan de reforestación del Cerro Arco, reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y la restauración de ecosistemas degradados.
En esta edición, se plantaron 100 ejemplares de jarilla –una especie representativa de la flora del desierto mendocino y actualmente protegida por ley– donados por Verallia y producidos por la Asociación Gestión Nativa.
La jornada se organizó en conjunto con la Dirección de Áreas Protegidas de la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de Mendoza, con quien Verallia ha trabajado a lo largo de todo el plan de restauración biológica iniciado tras el incendio forestal de 2018 que afectó más de 1.600 hectáreas del piedemonte mendocino.
Desde el inicio de este programa, Verallia ha donado 1.000 plantas de jarilla, y ha involucrado activamente a su equipo de voluntarios en las tareas de plantación. Estas acciones forman parte de su política global de sustentabilidad, que incluye la reducción de emisiones de CO₂ y el apoyo a iniciativas que promuevan el equilibrio ambiental.
“Participar en la restauración del Cerro Arco no sólo refleja nuestra política ambiental, sino también una manera concreta de actuar por el bien común. Es un proyecto que une compromiso empresarial, acción colectiva y recuperación de la biodiversidad”, destacó Alejandra Merín, coordinadora de RSE de Verallia Argentina.
Por su parte, Walter Formica, Director General de Verallia Argentina, agregó: “Nuestro propósito es reimaginar el vidrio para construir un futuro sostenible. Esta jornada es un nuevo paso en ese camino, donde la industria, las comunidades y el sector público pueden trabajar juntos para proteger nuestra casa común”.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.