Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Llega LUC, la primera plataforma digital diseñada para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder al financiamiento de manera rápida y simple en un mismo lugar. Con el potencial de conectarlas con una amplia red de entidades oferentes en todo el país, se trata de una solución diseñada para cubrir una demanda histórica insatisfecha en el segmento, estimada por el Banco Mundial en USD 51.800 millones, un valor equivalente a casi 10 puntos del PBI de Argentina.

Con casi 1.8 millón de pymes registradas en la Sepyme, el mercado crediticio argentino enfrenta una problemática estructural, donde los fondos destinados al sector privado representan apenas el 6,7% del PBI, uno de los niveles más bajos de la región si se compara con Uruguay (26,4%), México (34,3%), Colombia (44,2%), Brasil (71,8%), Chile (112,85). 
En este contexto, LUC se posiciona como un marketplace estratégico que facilita el encuentro entre las mipymes y los productos de entidades financieras y no financieras, SGRs, fondos de garantía públicos y agentes de Bolsa, entre otros actores del ecosistema.

“Las pymes son el motor de la economía argentina pero, paradójicamente, enfrentan enormes barreras para acceder al financiamiento. Nos propusimos cambiar esa realidad y ofrecerles una herramienta intuitiva, transparente y federal que les permita conocer las opciones disponibles y acceder al crédito que necesitan para crecer. Desde la carga documental simplificada y centralizada, queremos que cualquiera de ellas pueda tomar sus decisiones financieras con la misma información y oportunidades en todo el país”, afirma María Laura García Conejero, Founder & CEO de LUC.

Entre las principales ventajas para las pymes se destaca que el modelo de LUC no tiene costo para la mipyme: basta realizar el registro por única vez y completar el perfil para tener acceso a la propuesta centralizada de la oferta crediticia y la posibilidad de cotejar múltiples opciones en menos tiempo. Esa carga de datos facilitada conforma el legajo de la pyme, que incluye datos procedentes de fuentes públicas como BCRA, ARCA y bureaus de crédito, y queda disponible para todas las gestiones posteriores, sin necesidad de repetir el proceso en cada nueva solicitud. 

Todo, dentro de una interfaz amigable  que ordena, jerarquiza y presenta las propuestas. El usuario puede explorar directamente tanto las líneas de créditos, como avales, descuentos de documentos y otros. La búsqueda asistida de LUC hace recomendaciones y/o contacta a los oferentes tengan o no publicados sus productos en la plataforma.  

En cuanto a las entidades oferentes, tienen una oportunidad optimizada para aumentar su cartera, colocar sus líneas de una manera más eficiente, conectar con los perfiles que están buscando esos productos en todo el país para luego avanzar con la concreción de las operaciones en sus propios canales.  Así, agilizan la evaluación inicial, optimizan la eficiencia en los tiempos de respuesta y mejoran la gestión comercial. 

“En general, bancos, fintech y SGRs hacen un gran esfuerzo por colocar sus líneas de crédito, pero no siempre logran monetizarlas como esperan. Las pymes requieren más análisis, más acompañamiento, y eso les representa un desafío operativo que no todos los oferentes pueden asumir. Por eso, esta plataforma es un aliado clave ya que les acerca un universo más amplio de potenciales clientes y optimiza los mecanismos de calificación”, destaca Irene Alfiz, Directora de Planeamiento Estratégico de LUC.

ProMendoza ayuda a las pymes a promocionarse en el mercado externo

Otro diferencial de LUC es que une a las partes, facilita y agiliza el encuentro, pero no intermedia ni interviene en la comunicación entre la pyme y el oferente, que cuentan con un canal específico para mantener el intercambio de información y documentación dentro de la plataforma.

Cabe destacar que, a través del licenciamiento de tecnología SaaS (Software as Service), algunos módulos de LUC son adaptables y pueden ofrecerse bajo demanda a instituciones financieras que busquen incorporar soluciones digitales a su operación interna. Esta línea abarca desde funcionalidades puntuales (compatibilización de motores de decisión, optimización de procesos e integración de software de gestión, o armado de bases de clientes, entre otras) hasta soluciones de marca blanca totalmente personalizables.

Acerca de LUC

LUC es la primera plataforma integral de créditos para mipymes en Argentina y Latinoamérica, diseñada para que accedan a las mejores opciones de financiamiento disponibles en el mercado y puedan avanzar con el trámite de forma rápida, simple y digital. La plataforma sirve a las entidades financieras oferentes para conectar con una amplia audiencia de pymes en todo el país, brindándoles la posibilidad de observar en tiempo real la demanda crediticia, testear nuevos productos, conectar con potenciales clientes y avanzar con la concreción de las operaciones en sus propios canales.

Te puede interesar

San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años

El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.

Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini

La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.

Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz

La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.

Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus

El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.

Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche

La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.

Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza

El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.

Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos

El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.

Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini

Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.