Fugazzotto exige aclarar la muerte del elefante

El diputado pidió informes oficiales al Ecoparque por la muerte de Tamy, el último elefante asiático que vivía en Mendoza.

El diputado provincial del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, presentó este martes un pedido de informes a la Dirección de Biodiversidad y al Ecoparque de Mendoza con el objetivo de esclarecer la situación de la muerte del elefante Tamy

Tamy, un elefante asiático de 55 años, era el último ejemplar de su especie que permanecía en el predio del Ecoparque, luego del traslado de las elefantas Pocha y Guillermina al santuario de Brasil en 2022. Había sido donado al antiguo Zoológico Provincial en 1984, convirtiéndose en uno de los animales más emblemáticos del lugar.

En su presentación, Fugazzotto solicitó que el organismo provincial confirme si efectivamente ocurrió el deceso del animal, y en caso afirmativo, detalle las causas, el estado de salud en sus últimos días, y qué medidas se adoptaron luego de su muerte.

“Frente a un tema tan sensible para la ciudadanía y para las organizaciones que trabajan por el bienestar animal, el Estado debe actuar con transparencia. 

Fugazzotto también destacó que su pedido no busca generar confrontaciones, sino promover una comunicación clara y responsable. “Por respeto a la historia de Tamy y al compromiso público con la protección de la fauna, corresponde brindar explicaciones certeras y oportunas”, señaló.

Hasta el momento, desde el Ecoparque no se ha emitido una confirmación oficial sobre el estado del elefante, aunque se espera que en las próximas horas haya una respuesta institucional que aclare lo sucedido. El caso ha generado fuerte repercusión en redes sociales y entre activistas por los derechos de los animales.

Murió Tamy, el último elefante del Ecoparque de Mendoza

Tamy, el elefante asiático de 55 años que vivía en el Ecoparque de Mendoza, murió en las últimas horas luego de años de cuidados intensivos y de un arduo trabajo orientado a su bienestar y preparación para ser trasladado a un santuario en Brasil. En las próximas horas se le practicará una necropsia que permitirá conocer con precisión la causa de su muerte.

Tamy llegó al ex Zoológico provincial en 1984, luego de ser abandonado por el Circo Hermanas Gasca, que no pudo trasladarlo a Chile por falta de permisos para cruzar la cordillera. Desde entonces vivió en Mendoza, donde en la última década fue parte de un ambicioso plan de reconversión del predio junto a otros animales en cautiverio.

Su caso fue particularmente complejo: además de su avanzada edad, arrastraba secuelas físicas y emocionales de su paso por el circo según informan desde el Gobierno de Mendoza. Durante los últimos años recibió atención veterinaria permanente por sus dolores articulares, una dieta adaptada y un entrenamiento positivo que buscaba facilitar su traslado al Santuario de Elefantes en Chapada dos Guimarães, Brasil.

El espacio que habitaba fue acondicionado especialmente para sus necesidades, y contaba con la supervisión constante de expertos internacionales, como Ingo Schmidinger —especialista con más de 25 años en manejo de elefantes en cautiverio— y la médica veterinaria Johana Rincón Alba, de la Fundación Franz Weber.

Ambos colaboraban con el equipo técnico del Ecoparque en el enriquecimiento ambiental y el refuerzo positivo como herramientas fundamentales para mejorar su calidad de vida y garantizar un eventual traslado exitoso. Aunque los trámites administrativos y sanitarios estaban resueltos, su delicado estado de salud obligó a posponer la derivación.

Tamy fue el último ejemplar de su especie en el predio mendocino, luego del traslado de las elefantas Pocha y Guillermina en 2022, también al santuario de Brasil. Pocha falleció seis meses después de su llegada, a la misma edad que tenía Tamy.

Su muerte cierra un capítulo fundamental en la historia del Ecoparque que nunca pudo ser abierto al público y deja una huella profunda en todos los que trabajaron por su bienestar. Desde las autoridades, organizaciones y profesionales que lo acompañaron, hasta la ciudadanía mendocina que lo adoptó como símbolo del cambio hacia una relación más ética y respetuosa con la fauna silvestre.

Te puede interesar

“Copas y Bodegones”: un circuito para disfrutar los sabores barriales

La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó “Copas y Bodegones”, una propuesta que invita a mendocinos y turistas a recorrer los bodegones tradicionales del departamento.

Comienza el Mendoza Sax Fest 2025

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

Guaymallén abre las preinscripciones para “Destino Verano”

Se trata del programa recreativo de la comuna que funcionará desde el 16 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, con actividades para niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

Moretti abre local y acelera su expansión en Luján

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

TecnoFest cerró la Semana Técnica con 110 stands

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Aumenta la actividad del volcán Planchón Peteroa

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

Jorge Rojas celebra 20 años de solista con un show en Mendoza

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Empleo: ofrecen 50 mil becas para capacitación gratuita y online

Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.