
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
El diputado pidió informes oficiales al Ecoparque por la muerte de Tamy, el último elefante asiático que vivía en Mendoza.
Sociedad24/06/2025El diputado provincial del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, presentó este martes un pedido de informes a la Dirección de Biodiversidad y al Ecoparque de Mendoza con el objetivo de esclarecer la situación de la muerte del elefante Tamy
Tamy, un elefante asiático de 55 años, era el último ejemplar de su especie que permanecía en el predio del Ecoparque, luego del traslado de las elefantas Pocha y Guillermina al santuario de Brasil en 2022. Había sido donado al antiguo Zoológico Provincial en 1984, convirtiéndose en uno de los animales más emblemáticos del lugar.
En su presentación, Fugazzotto solicitó que el organismo provincial confirme si efectivamente ocurrió el deceso del animal, y en caso afirmativo, detalle las causas, el estado de salud en sus últimos días, y qué medidas se adoptaron luego de su muerte.
“Frente a un tema tan sensible para la ciudadanía y para las organizaciones que trabajan por el bienestar animal, el Estado debe actuar con transparencia.
Fugazzotto también destacó que su pedido no busca generar confrontaciones, sino promover una comunicación clara y responsable. “Por respeto a la historia de Tamy y al compromiso público con la protección de la fauna, corresponde brindar explicaciones certeras y oportunas”, señaló.
Hasta el momento, desde el Ecoparque no se ha emitido una confirmación oficial sobre el estado del elefante, aunque se espera que en las próximas horas haya una respuesta institucional que aclare lo sucedido. El caso ha generado fuerte repercusión en redes sociales y entre activistas por los derechos de los animales.
Tamy, el elefante asiático de 55 años que vivía en el Ecoparque de Mendoza, murió en las últimas horas luego de años de cuidados intensivos y de un arduo trabajo orientado a su bienestar y preparación para ser trasladado a un santuario en Brasil. En las próximas horas se le practicará una necropsia que permitirá conocer con precisión la causa de su muerte.
Tamy llegó al ex Zoológico provincial en 1984, luego de ser abandonado por el Circo Hermanas Gasca, que no pudo trasladarlo a Chile por falta de permisos para cruzar la cordillera. Desde entonces vivió en Mendoza, donde en la última década fue parte de un ambicioso plan de reconversión del predio junto a otros animales en cautiverio.
Su caso fue particularmente complejo: además de su avanzada edad, arrastraba secuelas físicas y emocionales de su paso por el circo según informan desde el Gobierno de Mendoza. Durante los últimos años recibió atención veterinaria permanente por sus dolores articulares, una dieta adaptada y un entrenamiento positivo que buscaba facilitar su traslado al Santuario de Elefantes en Chapada dos Guimarães, Brasil.
El espacio que habitaba fue acondicionado especialmente para sus necesidades, y contaba con la supervisión constante de expertos internacionales, como Ingo Schmidinger —especialista con más de 25 años en manejo de elefantes en cautiverio— y la médica veterinaria Johana Rincón Alba, de la Fundación Franz Weber.
Ambos colaboraban con el equipo técnico del Ecoparque en el enriquecimiento ambiental y el refuerzo positivo como herramientas fundamentales para mejorar su calidad de vida y garantizar un eventual traslado exitoso. Aunque los trámites administrativos y sanitarios estaban resueltos, su delicado estado de salud obligó a posponer la derivación.
Tamy fue el último ejemplar de su especie en el predio mendocino, luego del traslado de las elefantas Pocha y Guillermina en 2022, también al santuario de Brasil. Pocha falleció seis meses después de su llegada, a la misma edad que tenía Tamy.
Su muerte cierra un capítulo fundamental en la historia del Ecoparque que nunca pudo ser abierto al público y deja una huella profunda en todos los que trabajaron por su bienestar. Desde las autoridades, organizaciones y profesionales que lo acompañaron, hasta la ciudadanía mendocina que lo adoptó como símbolo del cambio hacia una relación más ética y respetuosa con la fauna silvestre.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.