Día del veterinario: el aliado en el cuidado de las mascotas
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas, hasta su rol estratégico en la producción agropecuaria y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas, hasta su rol estratégico en la producción agropecuaria y la prevención de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten entre animales y seres humanos. Su trabajo impacta directamente en la calidad de vida de las familias, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental.
Veterinarios y mascotas: más años, mejor calidad de vida
En el caso de las mascotas, a nivel global, las encuestas señalan que los veterinarios son la fuente más influyente al momento de decidir sobre la vacunación, por encima de internet, redes sociales o recomendaciones informales. En Argentina, los datos reflejan con claridad esa valoración: el 80,1 % de los perros y el 70 % de los gatos recibieron al menos una atención veterinaria en el último año. Gracias a la tenencia responsable, al acompañamiento profesional y a los avances en medicina preventiva, la esperanza de vida de los perros se duplicó en los últimos 40 años.
“Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, hoy las familias pueden compartir más años junto a sus mascotas, disfrutando de una mejor calidad de vida. Esta evolución es posible gracias a la medicina preventiva y al compromiso diario de los profesionales veterinarios, quienes cumplen un rol fundamental en la promoción de la salud, la detección temprana de enfermedades y el acompañamiento de tutores y comunidades. Para seguir avanzando, es clave que el sector público y el privado continúen colaborando en soluciones que mejoren la calidad de vida de animales y personas. Un ejemplo concreto es la vacunación contra la rabia, una enfermedad que aún afecta a regiones con acceso limitado a recursos sanitarios. Con MSD Salud Animal, a través del programa AFYA, hemos donado más de siete millones de dosis, reafirmando nuestro compromiso con la prevención, la equidad en salud y el trabajo incansable de quienes cuidan la vida animal todos los días”, afirma Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina.
En el ámbito agropecuario, la medicina veterinaria también ocupa un lugar central. La salud de los animales de producción impacta directamente en la calidad e inocuidad de los alimentos, la productividad del sector y la competitividad exportadora. En este contexto, el veterinario rural se posiciona como un agente clave de prevención, bioseguridad y eficiencia.
Más del 20 % de las pérdidas en la producción animal a nivel mundial están asociadas a enfermedades prevenibles. En un escenario donde se proyecta que la demanda de proteína animal deberá crecer un 70 % para 2050, apostar por la sanidad animal es apostar por el futuro de la seguridad alimentaria mundial.
Una Salud: una sola respuesta frente a múltiples desafíos
“El concepto de “Una Salud” no es una idea teórica, sino un enfoque práctico que guía nuestra acción. El 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal, lo que demuestra que la salud humana, la salud animal y la del ambiente están profundamente interconectadas. Por eso, desde MSD Salud Animal trabajamos con una visión integrada, promoviendo la prevención, la vigilancia epidemiológica y la cooperación entre sectores como pilares para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.” comenta nuevamente Fabiano.
En un mundo donde los desafíos sanitarios son cada vez más complejos y donde las mascotas son parte de nuestras familias, fortalecer el rol del veterinario es una decisión estratégica. Su labor no solo cuida a los animales: también protege la salud pública, impulsa el desarrollo productivo y contribuye a un planeta más equilibrado.
Te puede interesar
Maipú celebra a lo grande el Mes de la Niñez
Con una agenda cargada de espectáculos infantiles, música, juegos, merienda y la participación de organizaciones sociales y comunitarias, la comuna invita a todas las familias maipucinas.
Alegría en Caucete con la nueva escuela de nivel inicial
Ubicada en el barrio Pie de Palo el moderno edificio deja atrás los días de compartir aulas, horarios cruzados y espacios prestados de cientos de niños
San Luis: el proyecto contra la mora judicial es ley
La norma introduce herramientas concretas para acelerar los procesos judiciales, asegurar el cumplimiento de los plazos y garantizar el derecho a la justicia en tiempo razonable.
Expo agrotécnica reunirá a 1.500 alumnos en San Juan
Este 6 de agosto se realiza el II Encuentro de Escuelas Agrotécnicas con muestra de animales, drones, charlas, tecnología y producción estudiantil.
Nueva edición del Paseo de Arte Los Corralitos
Con propuestas para grandes y chicos, llega una nueva oportunidad para disfrutar en familia con una gran variedad de arte, música, danza y títeres.
Sanjuanino hizo historia con el Ejército en el Himalaya
En el Día de las Tropas de Montaña ellos cumplieron su misión, la patrulla argentina del Ejército hizo historia conquistando la cima del Monte Kun
Experiencia Musical Inmersiva basada en la obra de Fito Páez
Los días 8 y 9 de agosto, Park Hyatt Mendoza será nuevamente el lugar para un concierto único que rompe los moldes de un espectáculo convencional.
Maipú: convocan artistas para el festejo del día de la niñez
La comuna realizará un casting para elegir a aquellos que participarán y animarán el festejo organizado en el Parque Metropolitano.