
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas, hasta su rol estratégico en la producción agropecuaria y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Sociedad06/08/2025
Redacción CuyoNoticias

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Veterinario, en conmemoración de la primera clase universitaria de Veterinaria dictada en el país en 1883. Ese hito marcó el inicio formal de una profesión esencial para el bienestar animal y el cuidado sanitario de la comunidad.


Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas, hasta su rol estratégico en la producción agropecuaria y la prevención de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten entre animales y seres humanos. Su trabajo impacta directamente en la calidad de vida de las familias, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental.
Veterinarios y mascotas: más años, mejor calidad de vida
En el caso de las mascotas, a nivel global, las encuestas señalan que los veterinarios son la fuente más influyente al momento de decidir sobre la vacunación, por encima de internet, redes sociales o recomendaciones informales. En Argentina, los datos reflejan con claridad esa valoración: el 80,1 % de los perros y el 70 % de los gatos recibieron al menos una atención veterinaria en el último año. Gracias a la tenencia responsable, al acompañamiento profesional y a los avances en medicina preventiva, la esperanza de vida de los perros se duplicó en los últimos 40 años.
“Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, hoy las familias pueden compartir más años junto a sus mascotas, disfrutando de una mejor calidad de vida. Esta evolución es posible gracias a la medicina preventiva y al compromiso diario de los profesionales veterinarios, quienes cumplen un rol fundamental en la promoción de la salud, la detección temprana de enfermedades y el acompañamiento de tutores y comunidades. Para seguir avanzando, es clave que el sector público y el privado continúen colaborando en soluciones que mejoren la calidad de vida de animales y personas. Un ejemplo concreto es la vacunación contra la rabia, una enfermedad que aún afecta a regiones con acceso limitado a recursos sanitarios. Con MSD Salud Animal, a través del programa AFYA, hemos donado más de siete millones de dosis, reafirmando nuestro compromiso con la prevención, la equidad en salud y el trabajo incansable de quienes cuidan la vida animal todos los días”, afirma Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina.
Sanidad animal y producción: una apuesta por el futuro
En el ámbito agropecuario, la medicina veterinaria también ocupa un lugar central. La salud de los animales de producción impacta directamente en la calidad e inocuidad de los alimentos, la productividad del sector y la competitividad exportadora. En este contexto, el veterinario rural se posiciona como un agente clave de prevención, bioseguridad y eficiencia.
Más del 20 % de las pérdidas en la producción animal a nivel mundial están asociadas a enfermedades prevenibles. En un escenario donde se proyecta que la demanda de proteína animal deberá crecer un 70 % para 2050, apostar por la sanidad animal es apostar por el futuro de la seguridad alimentaria mundial.
Una Salud: una sola respuesta frente a múltiples desafíos
“El concepto de “Una Salud” no es una idea teórica, sino un enfoque práctico que guía nuestra acción. El 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal, lo que demuestra que la salud humana, la salud animal y la del ambiente están profundamente interconectadas. Por eso, desde MSD Salud Animal trabajamos con una visión integrada, promoviendo la prevención, la vigilancia epidemiológica y la cooperación entre sectores como pilares para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.” comenta nuevamente Fabiano.
En un mundo donde los desafíos sanitarios son cada vez más complejos y donde las mascotas son parte de nuestras familias, fortalecer el rol del veterinario es una decisión estratégica. Su labor no solo cuida a los animales: también protege la salud pública, impulsa el desarrollo productivo y contribuye a un planeta más equilibrado.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.





