San Juan lanza plan de alfabetización único para educación especial
San Juan es la única provincia de Argentina con un plan de alfabetización para educación especial. Incluye un libro accesible y contextualizado.
La propuesta llegará a las 30 escuelas de educación especial (26 estatales y 4 privadas), involucrando a 58 docentes y más de 500 estudiantes con discapacidad. Su objetivo es respetar los ritmos, estilos y metodologías de aprendizaje de cada alumno, integrando también a familias y docentes en el proceso.
Un libro único en el país
El plan incluye la creación de un libro accesible y contextualizado, sin antecedentes en Argentina, elaborado íntegramente por un equipo interdisciplinario de profesionales sanjuaninos. El material, que acompaña las prácticas en el aula con recursos didácticos adaptados, recibió su nombre de manera participativa: “Aventura bajo el sol”.
El libro incorpora pictogramas, códigos QR con descargas sonoras y contenidos vinculados a la identidad sanjuanina. Está pensado para atender múltiples formas de aprender y fomentar los precursores de la lectoescritura.
Voces que impulsan la inclusión
“Esto es fruto del esfuerzo de todo el equipo de Educación, y es sanjuanino, único en todo el país, surgido de la tierra de Sarmiento. La alfabetización es una puerta de entrada al conocimiento, la autonomía y la ciudadanía. Este plan garantiza que esa puerta esté abierta para todos, sin excepciones”,
destacó la ministra Silvia Fuentes.
“Este programa no solo mejora los procesos de aprendizaje, sino que fortalece el rol de los docentes de Educación Especial como verdaderos agentes alfabetizadores. El libro es una herramienta profundamente humana, construida desde la inclusión”, señaló la secretaria de Educación Mariela Lueje.
Por su parte, Mariana Gómez, directora de Educación Especial, subrayó:
“Lo que estamos haciendo es único. No existe en el país una propuesta con esta mirada integral y producción propia”.
Reconocimiento oficial
El Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” fue declarado de interés provincial por su valor pedagógico, inclusivo y transformador.
Te puede interesar
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.