
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
La agrupación de las entidades de las principales actividades productivas de San Juan pidió el compromiso, sin distinciones políticas, de los representantes locales para asegurar la adhesión provincial al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).
La Mesa de la Productividad de San Juan, que agrupa a la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara Minera de San Juan y la Cámara de Comercio Exterior, expresó que dichas entidades “esperan que sus representantes encuentren unidad para el genuino desarrollo local, regional y nacional”.
A través de un comunicado, estas instituciones conformadas por “cientos de PyMES de San Juan que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos”, reclamó “el compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para nuestra provincia y sus habitantes, asegurando la adhesión de San Juan”.
Dichas instituciones, expresaron que “este régimen, aplicable a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofrece estabilidad legal, administrativa y fiscal, creando un entorno favorable para el crecimiento”, subrayando que “su implementación reducirá la percepción de riesgo, mejorará nuestra calificación crediticia y proporcionará el marco adecuado para atraer inversiones significativas internacionales que, bajo este régimen, serán declaradas de interés nacional, subrayando su importancia para nuestra provincia y el país”.
Asimismo, fundamentaron que “San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura, que serán evaluadas por su contribución al interés provincial y nacional”.
En tal sentido, explicaron que “En Argentina en general, y en especial en San Juan, todas las inversiones mineras desde hace décadas han ido desarrollando una amplia base de proveedores locales en forma creciente. Hoy esa perspectiva se ve alentada fuertemente con proyectos de cobre y cobre-oro, que precisan de mayor inserción local de bienes y servicios por plazos, en principio, más largos que los proyectos de oro en marcha”.
“Asimismo, la cadena de insumos para la minería de cobre incluye varios ítems que son parte del acervo minero local, como la Cal, además de mayores servicios de fletes, instalaciones, infraestructura y demás servicios de todo tipo”.
Las instituciones de la producción sanjuanina, consideran que “es el momento de garantizar el futuro de nuestra provincia y sus habitantes. Lo que está en juego es más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello es necesario afianzar la confianza que se mantuvo durante tantos años de desarrollo y producción minera”.
Finalmente, la Mesa de la Producción, manifestó su confianza en que “que nuestros Diputados de San Juan, en línea con la historia provincial, adherirán al RIGI”.
"La adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores en una provincia donde la minería es política de estado y el desarrollo de proyectos fotovoltaicos es una realidad", sostienen las entidades de la producción.
"San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura"
"En Argentina en general, y en especial en San Juan, todas las inversiones mineras desde hace décadas han ido desarrollando una amplia base de proveedores locales en forma creciente", puntualizó la Mesa de la Productividad.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.